_
_
_
_

La justicia chilena decide levantar la inmunidad al ex dictador Pinochet

El general podrá ser juzgado por la 'caravana de la muerte'

El general Augusto Pinochet sufrió ayer la primera derrota judicial en su país. La Corte de Apelaciones de Santiago de Chile, integrada por 22 jueces, acordó levantar la inmunidad al ex dictador, según aseguraron anoche fuentes próximas al Gobierno y abogados que han participado en el proceso, si bien la decisión no se conocerá oficialmente hasta dentro de 15 días. Con el paso dado ayer, la justicia chilena elimina el fuero especial del que goza Pinochet como senador y podrá ser procesado por los crímenes cometidos en la llamada caravana de la muerte. La votación de los 22 jueces arrojó un resultado de 13 votos a favor de levantar la inmunidad y 9 en contra. Otras fuentes señalan que fue de 12 votos frente a 10. El pleno extraordinario de la Corte de Apelaciones se adelantó un día, en un clima de crecientes presiones militares contra la posibilidad de procesar al ex dictador. Los sucesos de la denominada caravana de la muerte se refieren al secuestro y desaparición de 73 opositores al régimen de Pinochet en octubre de 1973. La causa que ha llevado al levantamiento de la inmunidad de Pinochet fue impulsada por la viuda de un periodista integrante de ese grupo, del que formaban parte, entre otros, dirigentes sindicales y militantes comunistas. El principal encausado hasta ahora, el general Sergio Arellano Stark, actuó en esa caravana como "delegado", según las instrucciones escritas de la época, del entonces comandante en jefe y presidente, Augusto Pinochet. La decisión contra Pinochet se produce menos de tres meses después del regreso del ex dictador a Chile, tras haber pasado 503 días en Londres bajo arresto domiciliario. En Chile tiene abiertas 108 causas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_