_
_
_
_

Los antropólogos estudian los hábitos del consumidor para hacer más fácil la tecnología

Compañías como Intel o Philips tienen su departamento para estudiar la conducta de los usuarios

Compañías como Intel o Philips tienen su departamento para estudiar la conducta de los usuarios - Microsoft invirtió año y medio para analizar cómo usaban unas 40 personas el Tablet PC antes de lanzarlo al mercado

La elevada competitividad de la industria tecnológica ha hecho que las compañías afinen al máximo su puntería. Desde hace unos años echan mano de los antropólogos, especialistas que se dedican ahora a conocer la conducta de los consumidores ante los productos electrónicos.

Los participantes en los estudios etnográficos son grabados (con su consentimiento), entrevistados y seguidos durante su vida diaria, en casa, el trabajo o lugar de vacaciones. El resultado permite a las compañías conocer mejor cuáles son las funciones y prestaciones que el público espera de los equipos digitales y localizar geográficamente los productos.

El laboratorio de Xerox en California fue el pionero en este tipo de investigaciones, en donde conviven profesionales de las ramas más diversas, desde las artes plásticas a la poesía y, por supuesto, también a la antropología. Xerox inculcó la idea de que la ciencia se hace también con expertos en Humanidades.

De Xerox salió el famoso botón verde de las fotocopiadoras, pero su modo de trabajar ha sido seguido por una larga lista de grandes compañías como Kodak, Intel, Philips o Microsoft, las más interesadas en sacarle jugo a esa información.

Largos procesos, muchos costes

Realizar un estudio de los consumidores puede suponer un largo proceso y acarrear elevados costes. Todo depende de la profundidad, los equipos empleados y el número de participantes.

En el caso del Tablet PC, el ordenador tableta que funciona con el sistema Microsoft Windows XP Tablet PC Edition, pantalla táctil y se escribe con lápiz electrónico, el proyecto duró cerca de dos años.

Un estudio de Kodak sobre la Generación Y (adolescentes hasta los 24 años) produjo un gran volumen de material de distintos formatos: más de 100 horas de vídeo, 30 fotos diarias, 30 mapas cognitivos y unas 4.000 páginas de transcripciones de las interacciones con los participantes. Material que los investigadores luego tienen que revisar para identificar los patrones de conducta.

Ken Erickson, director del centro Ethnographic Research, considera que la antropología y su principal método, la etnografía, representan un puente entre dos isletas: la de la corporación y la del consumidor. Por ello ve necesario señalar que un producto (sea tecnológico o no) "tiene un sentido y un lugar en ciertos contextos culturales y no en otros. El producto obtiene su valor en el contexto de uso, no solamente en su diseño o su venta".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_