_
_
_
_

Tele 5 emitió en diferido las campanadas de fin de año sin avisar a los espectadores

Las condiciones meteorológicas impidieron la salida de los barcos la noche del 31 de diciembre

Uvas enlatadas. Las campanadas de fin de año que ofreció Tele 5 desde Muxía (A Coruña), una de las localidades gallegas más afectadas por el vertido de fuel del Prestige, eran una grabación del ensayo general del día anterior. Según fuentes de la cadena de Berlusconi, se esperó "hasta el último instante", pero las malas condiciones meteorológicas y el fuerte viento que sopló durante toda la tarde del día 31 impidieron que las embarcaciones se hicieran a la mar. Tele 5 en ningún momento advirtió a los espectadores de que la retransmisión de las campanadas solidarias había sido en diferido.

Tele 5, en un intento de desmarcarse del resto de las cadenas, y de paso continuar con su solidaria labor televisiva a favor de Galicia bajo el lema Nunca mais, trasladó las cámaras a Muxía, una de las poblaciones gallegas más afectadas por la catástrofe provocada por el naufragio del Prestige. Desde allí, la periodista Mercedes Milá, acompañada del gaitero Carlos Núñez -quien adaptó dos canciones especialmente para la ocasión- se encargó de despedir el año 2002 y recibir el 2003.

No hay duda de que la propuesta de la cadena de Berlusconi era sugerente. Así, 12 barcos, dispuestos en círculos como un reloj, marcaron la entrada en el nuevo año. Un destello luminoso y un toque de sirena, uno por cada embarcación, sustituyeron al consabido tañido de la campana. Desde luego, una forma de recibir el año distinta y muy original si no fuera porque la retransmisión fue en diferido. Según fuentes de la cadena privada, se esperó "hasta el último momento", pero las pésimas condiciones meteorólogicas y el intenso viento que había soplado a lo largo de la tarde - "fuerza 9" , tal como especifica la misma fuente- que alcanzó los 110 kilómetros por hora impidieron que los barcos se hicieran a la mar y obligaron a emitir una filmación del ensayo general del día anterior, realizado sin mayores contratiempos. Pero en ningún momento la cadena advirtió a los espectadores de estas circunstancias. "El patrón de los barcos también desaconsejó salir del puerto", insisten.

Desde Tele 5 subrayan que la retransmisión de las uvas fue la única parte del especial de Nochevieja enlatada y que el resto de la velada fue en riguroso directo. El mal tiempo obligó también a Carlos Núñez a ofrecer su concierto en un improvisado escenario dentro de la lonja del puerto.

Y una vez más, el número de telespectadores durante las campanadas de fin de año resultó muy elevado: a las doce de la noche se concentraron frente al televisor 13.871.000 personas. Un alto porcentaje, como ya es tradicional (64,9% y 8. 984.000 espectadores), se decantó por La Primera de Televisión Española. Le siguió Tele 5 con una media de 2.231.000 (16,5% de cuota de pantalla), datos que suponen un incremento de 12,4 puntos con respecto al año pasado en su edición desde Córdoba.

Los fallos también afectaron a la hora de dar paso al ritual de las uvas, ya que la retransmisión comenzó segundos antes de tiempo, hecho que para Tele 5 carece de importancia, ya que "ninguna cadena coincide", y se inició sin introducción previa al término de un bloque de publicidad.

Mercedes Milá.
Mercedes Milá.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_