_
_
_
_
LAS CUENTAS DE LA GENERALITAT PARA 2003

Homs admite que baja la desgravación por vivienda, pero minimiza su efecto

Los socialistas acusan al Gobierno de Pujol de "engañar a los ciudadanos"

La Cámara catalana dio la vuelta a la tortilla: Francesc Homs empezó vendiendo una menor presión fiscal, pero acabó admitiendo lo contrario; es decir, que "el presupuesto reduce la desgravación por compra de vivienda". El consejero reconoció en el plenario que se reducirá el 1,98% la desgravación del IRPF a los mayores de 32 años que compren un piso, pero minimizó su efecto, ya que "a cambio se priorizan las deducciones a los más necesitados ".

Más información
El Gobierno de CiU aprueba el presupuesto con el apoyo del PP por séptima vez consecutiva

Al defender la enmienda a la totalidad presentada por el PSC-CpC, el socialista Martí Carnicer acusó al Gobierno catalán de intentar silenciar que la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos prevé que las personas mayores de 32 años verán reducidas sus desgravaciones por la adquisición de la vivienda habitual en un 1,98%, en el tramo autonómico del IRPF. Este 1,98% coincide con el porcentaje en que se aumentará la desgravación a los menores de 32 años. En su presentación de los presupuestos, Homs se refirió únicamente al aumento de las desgravaciones para los jóvenes y no mencionó que todos los demás desgravarán menos.

En su réplica a los socialistas, el titular de Economía acusó a Carnicer de magnificar este aspecto y darle más trascendencia de la que tiene, ya que, a su juicio, las deducciones fiscales en materia de vivienda repercuten de forma "casi insignificante en el precio final". Ayer, por tanto, a lo largo del primer día del debate parlamentario sobre el presupuesto de 2003, Homs insistió en lo que considera el eje del presupuesto: los beneficios fiscales por compra de vivienda para determinados colectivos desfavorecidos: "La política fiscal influye de manera muy superficial en el precio final de la vivienda. Cuando un gobierno se plantea lanzar un plan para mejorar el acceso de la vivienda, apenas echa mano de los impuestos". Según Homs, la política efectiva de vivienda se realiza a base de "inversión pública en suelo urbano".

A juicio de Homs, cuando los socialistas gobernaron en España, "nunca se priorizaron socialmente las deducciones para vivienda", mientras que el Gobierno catalán abre ahora una vía para introducir prioridades sociales, que auguró que seguirán otros gobiernos autónomos.

Al defender su modelo de desgravación fiscal selectiva, Homs insistió en que gracias a la nueva reforma fiscal del Gobierno del PP, que entrará en vigor el próximo año, "ningún ciudadano de Cataluña pagará más por el IRPF". Es decir, abundó en la idea de que, pese a que su presupuesto reduce las desgravaciones por adquisición de vivienda para los mayores de 32 años en el tramo catalán del impuesto, los contribuyentes se beneficiarán de todos modos de la reducción general del tramo estatal del IRPF. Todos pagarán menos, según el consejero, incluidos los que tengan menor desgravación. Pero no dijo que, en cualquier caso, los catalanes pagarán más que los del resto de España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Pisos más caros

También el portavoz de Esquerra Republicana, Josep Huguet criticó el enfoque dado por el Gobierno catalán al problema de la vivienda. "En Cataluña la vivienda cuesta un 29% más que en el resto de España", aseguró. "Y ustedes favorecen la compra de vivienda en lugar de facilitar el alquiler, que es la manera de afrontar el problema social de la vivienda".

Rafael Ribó, portavoz parlamentario de Iniciativa per Catalunya Verds, acusó a Homs de haber elaborado un proyecto de presupuesto que no contribuye a redistribuir la riqueza. "¿O acaso es redistributivo descontar dinero a los papás que compran viviendas para sus hijos?"

Ribó se refería a otra de las medidas incluidas en el presupuesto, que semanas atrás habían sido presentadas en rueda de prensa como una gran mejora para las familias. Se trata de bonificaciones fiscales a las donaciones de padres a hijos para la compra de vivienda. Los padres podrán desgravar de su renta el 1% de la donación al hijo y este último no estará obligado a pagar el impuesto de donaciones siempre que su base tributaria no supere los 30.000 euros. Las ayudas que podrán acogerse a estas bonoficaciones no podrán superar los 18.000 euros. En la actualidad, las donaciones tributan entre el 7,6% y el 34%.

Ribó sostuvo que el 40% de los ingresos fiscales previstos en el presupuesto de la Generalitat para 2003 provienen precisamente de los impuestos relacionados con la vivienda. Homs reconoció que era así y lo defendió alegando que el mercado de la vivienda está "disparado" por los bajos tipos de interés de las hipotecas y la afluencia de dinero procedente de la bolsa. Homs no explicó si el Gobierno catalán piensa adoptar alguna medida para reducir los precios, aunque reconoció que la presión fiscal no serviría para esta finalidad.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_