_
_
_
_

El PSOE llevará al Congreso la expropiación a 100 familias de Barajas

Socialistas e IU tachan de "desvergüenza" el trato de Fomento a los afectados

El PSOE presentará mañana en el Congreso de los Diputados una interpelación al Gobierno para que el ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, explique qué va a construir AENA en los 300.000 metros cuadrados de terreno que ha expropiado a más de 100 familias de Barajas. Además, los socialistas e IU llevarán este asunto al pleno municipal del próximo jueves. Los vecinos, muchos de los cuales van a perder sus únicas viviendas, temen que Fomento no vaya a usar ese suelo (pegado al casco urbano) para ampliar el aeropuerto, sino para construir hoteles u oficinas.

"Esto es una barbaridad y una desvergüenza. El Ministerio de Fomento va a conseguir suelo barato a costa de la ansiedad de un montón de vecinos que se van a quedar en la calle sin que ni siquiera les digan por qué", denunció ayer Rafael Simancas, secretario general de la Federación Socialista Madrileña y candidato a la presidencia de la Comunidad. Simancas confirmó que el PSOE va a reclamar al Gobierno que "paralice la expropiación" o que, al menos, explique qué va a construir en esa zona.

El coordinador regional de IU y también candidato a la presidencia regional, Fausto Fernández, criticó que, "como siempre cuando la protagonista es AENA [Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, organismo dependiente de Fomento], todo es absolutamente opaco", y subrayó: "Aunque fuese verdad que el aeropuerto necesita ese suelo, cosa que aún no sabemos porque nadie lo explica, las cosas no se hacen así".

En las 30 hectáreas expropiadas viven unas 60 familias, que heredaron el suelo de sus padres o abuelos y que en 15 días tendrán que abandonar sus casas a cambio de una indemnización ínfima. Contando con las decenas de propietarios que no tienen en estos terrenos su residencia habitual, pero que también van a perder su suelo, el número de afectados supera los 300.

Indemnizaciones

Todos ellos recibirán del ministerio 18 euros por metro cuadrado sin construir y una media de 420 euros por metro edificado, según Andrés Nieto, uno de sus abogados. Y ninguna explicación, pese a que estas familias llevan meses pidiendo que alguien les diga qué instalación aeroportuaria va a construirse sobre sus casas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Nieto señala que el ministerio ha podido expropiar tan rápido y a tan bajo precio porque ha calificado el suelo de "urbanizable", en lugar de urbano (aunque tiene metro, alcantarillado, alumbrado público, servicio de limpieza y de recogida de basuras), y porque alega razones de "utilidad pública". Sin embargo, "cuando existen esas razones de interés general, el organismo expropiador tiene que especificar para qué es el suelo". "Y ni lo ha especificado, porque no contesta a nuestros requerimientos, ni creemos que en el Plan Director de Barajas estén previstas nuevas infraestructuras aeroportuarias", advierte Nieto.

Además, agrega, las indemnizaciones fijadas por Fomento son "tres veces más bajas" que las establecidas por sentencias recientes del Tribunal Superior de Justicia para expropiaciones anteriores en el distrito de Barajas. "Los propietarios que no viven allí y sólo tienen suelo están siendo tratados injustamente, y puede que, también a ellos, un tribunal les acabe dando la razón dentro de unos años. Pero es que hay familias que el 10 de diciembre se quedan directamente sin casa, y que no van a poder pagar ni la entrada de otra vivienda con el dinero que van a recibir. Ése es el problema más dramático y el más urgente", subraya Nieto. "Llevo desde 1992 defendiendo a gente expropiada en la zona de Barajas y nunca había visto un proceso tan brutal como éste".

Así lo ve también Trinidad Jiménez, candidata del PSOE a la alcaldía, que califica de "escándalo" y "broma de mal gusto" la actuación de Fomento. "Esto es un enriquecimiento claro e injusto de la Administración: pagan el metro cuadrado construido a 400 euros, cuando al otro lado de la calle cuesta ya entre 2.300 y 2.700 euros", protesta la socialista. Jiménez recuerda, además, que cuando, hace una década, el Gobierno tuvo que expropiar los jardines de varios chalés para ampliar la N-VI, las indemnizaciones fueron mucho mayores.

"Esta expropiación no tiene nada que ver con el interés general, sino con usos complementarios del aeropuerto que, primero, AENA tendrá que especificar y, segundo, conllevarían indemnizaciones más altas", insiste Inés Sabanés, portavoz municipal de IU y candidata a alcaldesa.

La aspirante del PP a la presidencia regional, Esperanza Aguirre, no quiso pronunciarse sobre el problema de este centenar de familias hasta no tener información precisa de Fomento. El candidato a alcalde y actual presidente de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallardón, se encontraba ayer de viaje y tampoco fue posible obtener su opinión.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_