_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO

Elkarri cierra su conferencia de paz sin lograr sus objetivos

La Conferencia de Paz de Elkarri se cerró ayer en Bilbao sin haber logrado su objetivo: un acuerdo entre partidos políticos. Los organizadores achacaron el fracaso 'al efecto destructivo de la violencia y el efecto excluyente de la estrategia de ilegalización' de Batasuna. No obstante, sus responsables se mostraron satisfechos porque 'se ha logrado identificar y desbrozar un camino para alcanzar la paz y ahora el reto es lograr un compromiso para recorrerlo'.

En el acto de clausura, celebrado ayer al mediodía en el palacio Euskalduna de Bilbao, hubo representación de todos los partidos políticos vascos, a excepción del PP, que nunca ha apoyado la iniciativa, y de Batasuna, que se descolgó de la misma. También acudieron representantes de Iniciativa per Catalunya. Mostraron su apoyo a esta iniciativa a través de un video la catedrática de Ética Victoria Camps, el historiador Javier Tusell y los periodistas Iñaki Gabilondo y Elisabeth Nash.

El coordinador general de Elkarri, Jonan Fernández, presentó Bake-bidea (camino de paz), una propuesta de 'diálogo y distensión' que se basa en un compromiso que resume el trabajo de la Conferencia de Paz. Los grupos políticos que suscriben este texto se comprometen a iniciar un 'proceso de paz resolutivo basado en el respeto a los derechos humanos, el pluralismo y los principios democráticos'.

Para ello apuestan por iniciar diálogos multipartitos con el fin de articular un foro en el que se adopten resoluciones bajo los criterios de 'no unilateralidad y no veto, en ausencia de violencia y amenaza'.

Así, tras afirmar que la capacidad de decisión es de la sociedad vasca, Elkarri hace un triple llamamiento: al Gobierno central, para que mire a Irlanda, a ETA, para que decrete una tregua similar a la del IRA, y, por último, a la sociedad vasca, para que apoye e impulse este proceso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_