_
_
_
_

'Caiga quien caiga' vuelve a Tele 5 con una sola edición semanal

Wyoming se transforma en psicoanalista para descifrar el comportamiento de los políticos

Rosario G. Gómez

El doble formato semanal (sábados y domingos) de Caiga quien caiga, experimentado la temporada pasada, deja paso a una única edición, recuperando así el original. En esta nueva etapa, que arranca mañana (15.30), El Gran Wyoming abandona el papel del reaccionario empresario editorialista y se mete en la piel de un psicoanalista que examinará el comportamiento de los políticos.

Caiga quien caiga se ha convertido en el programa más duradero de Tele 5. En antena desde 1996, ha sobrevivido incluso al original, desaparecido ocasionalmente de la televisión argentina. En la nueva temporada se concentrará en una única edición semanal: la sobremesa del domingo, una ubicación sobre la que no hay discusiones. 'En los programas de prime time no tenemos hueco. La gente va allí a decirse cosas a la cara y citarse en los juzgados. Nosotros hablamos a la cámara', explica José Miguel Monzón, El Gran Wyoming. Añade que el espacio se ha consolidado gracias 'al apoyo de la afición', que en números se traduce en 2,2 millones de espectadores.

Esta temporada, El Gran Wyoming se transforma en un psicoanalista de cabecera para descifrar el comportamiento de los políticos. Su primer paciente será un alto cargo del Gobierno. Esta fórmula le permitirá ahondar en la crítica política y poner contra las cuerdas tanto al Gobierno como a la oposición, una tarea cada vez más escurridiza, ya que algunos políticos han optado por darles la espalda. 'Aznar no nos considera', lamenta Juanjo de la Iglesia; mientras que Javier Martín apunta: 'No le debimos caer bien cuando nos invitó a comer a La Moncloa'. Y Wyoming remacha: 'No existimos para Aznar porque su carga afectiva y política -y también los decretos- van dirigidos a los suyos y a sus votantes'. A la hora de evaluar el estado de la televisión, sostiene que 'la crítica política no existe. Quizá por eso nos hemos convertido en una rara avis. Vivimos en un régimen involucionista y sin hacer nada, nosotros cada vez somos más progresistas'.

En su regreso, los hombres de negro darán otra vuelta de tuerca a la boda Aznar-Agag, acudirán al Festival de Cine de San Sebastián y se unirán a las conmemoraciones del 11-S en Nueva York.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_