_
_
_
_
Entrevista:Steve Chang | Presidente de Trend Micro | SEGURIDAD EMPRESARIAL

'Un único producto no va a acabar con la inseguridad'

En 1988 el veintiañero Steve Chang reunió 5.000 dólares y creó en Los Ángeles Trend Micro. Entonces, nada presagiaba que un día existirían miles de virus. Al año, acudió a Barcelona para pedir a un distribuidor que comercializara su producto, 'infructuosamente, por cierto'.

Hoy, Chang regresa a la ciudad en un contexto muy distinto. Los virus se han convertido en una pesadilla para los internautas y administradores de sistemas. Y la epidemia no cesa: hay más de 50.000 patógenos. 'Nuestros clientes encontraron 375 nuevos virus en el segundo trimestre de 2002 frente a los 313 que habían detectado el trimestre anterior'. Aquel distribuidor escéptico también ha desaparecido y Trend Micro es el tercer fabricantes de antivirus, tras Symantec y Network Associates, según IDC.

Más información
TREND MICRO::

Chang, que se ve como 'uno de los pocos pioneros de los antivirus que sigue al pie del cañón', encabeza un ejército de 1.700 profesionales, la mayoría en Japón, país en el que este taiwanés encontró su tierra prometida, cuando el mayor distribuidor informático nipón apostó por sus productos. El más conocido es PC Cillin; aunque la compañía también debe mucho a ScanMail, la solución antivirus para proveedores de servicios, y a InterScan, el antivirus para servidores empresariales, que acapara el 63% de su segmento de mercado, según IDC.

Trend Micro ingresó en 2001 más de 528 millones de dólares y su facturación y beneficios van en aumento, en un mercado de las tecnologías de la información en retroceso: 'Y será peor. En los dos próximos trimestres los ingresos seguirán cayendo. Casos como Enron, Andersen o WorldCom desalientan mucho a los inversores'.

La compañía centra buena parte de sus recursos en la búsqueda de antídotos, en especial para combatir Nimda, el virus que causa más pérdidas. 'Los internautas hacen inversiones en seguridad pero llega un virus tan sofisticado como éste y paraliza toda la red. Y lo más grave es que puede que no exista para Nimda un solución definitiva, por lo menos en un futuro inmediato'.

En este combate a golpe de bits que ambas partes viven por Internet, Trend Micro está del lado de los buenos, pero si un día sus adversarios desapareciesen, su cuenta de resultados lo lamentaría. Pero Chang ni siquiera les agradece que le ayuden a depurar su tecnología, algo tan evidente como que los fabricantes de cámaras blindadas mejoraron la suya gracias al tesón de los ladrones: 'Hay una gran diferencia: los asaltantes de cajas fuertes tienen una motivación económica, mientras que los creadores de virus no obtienen beneficios económicos de su trabajo'.

Para Chang no se trata de altruistas sino de 'seres con un ego desmedido'. Cuando comenzó su actividad creía que eran curiosos. Ahora no. 'Si atacan las redes de un banco, su actividad es delictiva. Un día pueden intentar que estalle un avión o provocar un accidente nuclear'.

Su respuesta: Enterprise Protection Strategy, una nueva generación de software para proteger los sistemas empresariales. Y es que Trend Micro nada a favor de la corriente. Aunque los analistas dicen que las ventas de antivirus para ordenadores de sobremesa bajen, también esperan que la protección para servidores acapare el 45% del mercado de antivirus, pasando de los 336 millones de dólares facturados en 2000 a los 1.247 millones de dólares en 2005.

Pero en este cambiante mercado nada es seguro. Y tanta prosperidad puede atraer un día a Microsoft, que podría comprar la compañía o integrar su propio antivirus en Windows. Chang ríe, como si le hubieran preguntado por una eventualidad cómica. 'Ya lo intentaron, pero terminaron renunciando porque esta actividad exige mucha investigación y actualizaciones diarias'.

Con un categórico 'Trend Micro no está en venta', zanja la cuestión y pasa al tema que le resulta más atractivo: hacer recomendaciones a los responsables de sistemas informáticos españoles: 'Un único producto no va a resolver todos sus problemas de seguridad. Lo que necesitan es un servicio completo que la gestione'. Además, 'cada vez que aparece un nuevo virus tienen que exigir una respuesta rápida y segura del fabricante. Y, por último, 'nunca deben bajar la guardia, por potente que sea la seguridad de sus sistemas'.

¿Así, hay virus para rato? 'Durante muchos años o incluso puede que siempre. Tenemos que hacernos a la idea de que no vivimos en un mundo perfecto'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_