_
_
_
_
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Rosa Regás inaugurará el curso 'Libros. Escritores. Lectores' dentro de los Cursos de Otoño de la Hispalense

La escritora catalana Rosa Regás, que ganó el último Premio Planeta con la novela 'La canción de Dorotea', será la encargada de inaugurar el próximo 16 de septiembre el seminario 'Libros. Escritores. Lectores', que se celebrará hasta el 20 de septiembre en el marco de los Cursos de Otoño de la Universidad de Sevilla.

Regás pronunciará una conferencia bajo el título 'Libros, lectores y escritores' como punto de partida de un curso en el que participarán expertos de las universidades de Sevilla, Córdoba, Huelva, Alcalá de Henares y Autónoma de Barcelona, así como de otras entidades de ámbito nacional e internacional.

Según consta en el programa del seminario, al que ha tenido acceso Europa Press, este curso, con una perspectiva interdisciplinar, pretende acercarse a los libros "no sólo desde el punto de vista de su realidad material, sino también desde el de todos aquellos que, de muy diferentes maneras los han hecho posible a lo largo de la historia: los creadores de textos y los que con su actividad, artesanal y comercial, los han puesto a disposición del público".

Así, el mismo día 16, tras Regás, el representante del Centro de Estudios Históricos del CSIC Juan Pimentel expondrá el tema 'Las escrituras del mundo y la vida: relaciones de viajes, novela y representación de lo natural en el siglo XVIII'.

El 17 les llegará el turno al experto de la Universidad de Córdoba Manuel Peña con 'El libro bajo sospecha:censura y control ideológico' y al doctor de la Universidad de Alcalá de Henares Emilio Torné, que disertará sobre 'Tipografía y sentido: del libro como un objeto que habla'.

Por su parte, el 18, intervendrán la doctora de la Universidad de Sevilla Carmen del Camino Martínez con la conferencia 'Del copista al lector' y, proveniente de la Universidad de Barcelona, Jesús Alturo i Perucho, que expondrá su visión sobre 'El libro manuscrito en la cataluña medieval'.

LOS OFICIOS DEL LIBRO

El jueves 19, el seminario continuarán Elena E. Rodríguez, de la Universidad de Huelva, con 'Los oficios del libro en Castilla: siglos XIII al XV' y María Luisa Pardo Rodríguez, de la Universidad de Sevilla, con 'Los oficios del libro en Sevilla: siglos XIII al XV'.

Finalmente, el 20, participará en el seminario, por parte del Institut de Recherche et d'Histoire des textes del CNRS-Paris, la doctora Donatella Nebbiai-dalla Guarda, que analizará el tema 'Producción manuscrita y control intelectual: las bibliotecas de las órdenes medicantes de los siglos XVIII al XV'.

Este mismo día, el representante del Editor de Fondo de Cultura Económica-Mexico Daniel Goldín pronunciará la conferencia de clausura bajo el título 'Leer y escribir antes y después de Babel'.

En la financiación de este curso, que se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Geografía e Historia de la Hispalense, han colaborado la Diputación de Sevilla y la librería Céfiro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_