_
_
_
_
ANTENA 3 | 'ABIERTO AL ANOCHECER'
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Del polvo al lodo

Los excelentes resultados de audiencia obtenidos el pasado martes por el programa Abierto al anochecer, presentado por Jordi González (44,7% de cuota media de pantalla y 2,5 millones de espectadores), invitan a la reflexión. La contraprogramación encubierta establece un margen de beneficio más ajustado durante el resto del año, pero, en verano, los que no se limitan a reponer revolucionan un mercado que, de seguir así, no tardará en cambiar. Manteniendo Abierto al anochecer, Antena 3 ha conseguido afianzarlo como alternativa a Crónicas marcianas, y no faltarán los que piensen en sacarlo al ruedo diario. A la hora de analizar AAA, no obstante, hay que tener en cuenta sus peculiaridades. Concebido como la culminación del sensacionalismo de revista, el programa se nutre de la biografía genital de los neofamosos. Con unos pringosos mimbres, pues, levanta un amoral pero adictivo espectáculo con menos matices que Crónicas marcianas o que otros presentados por el mismo González (Vitamina N, por ejemplo, magacín de la cadena local barcelonesa City TV, un ejemplo de que, con pocos medios, se puede hacer una televisión popular y digna). Más allá del riesgo que supone manejar material tan tóxico como el botiquín de la Ordóñez o los prontos de la Esteban, lo curioso de esta exitosa apuesta de Antena 3 es que recicla polémicas de Gran hermano, joya de la competencia.

Todo tiene una explicación, por supuesto, pero desconcierta ver que Antena 3 se alimenta sin recato de Tele 5. Puede que, dentro del ecosistema catódico, eso sea lógico, pero si ya es un abuso que programas de Tele 5 nos machaquen dedicándose casi mono-temáticamente a GH, todavía resulta más extraño que Antena 3 arrase exprimiendo vertidos de la telecárcel de Guadalix, como lo era que Crónicas marcianas explotara al personal de Operación Triunfo, dinamitando así el discutible concepto de sinergia. El pasado martes fue, en este sentido, un festival de promiscuidad abierto al anochecer.

Primera parte: lanzamiento de lodo querellable entre María José Galera y Jorge Berrocal. Segunda parte: Patricia afirma que se ha separado de Kiko. Tercera parte: la Juani, ex de Jesulín, ante un tribunal a lo Tómbola en el que María Patiño, Karmele Marchante y Jimmy Giménez-Arnáu añaden leña al fuego. La Juani, en un arrebato sincero, respondió así cuando le preguntaron que de qué vivía: 'Del cuento chino'. Después de eso, uno no podía dejar de sentir envidia por la facilidad con la que algunos se ganan la vida y de pensar en lo bien que quedaría en uno de esos saraos Miranda Boronat, protagonista de Chulas y famosas, de Terenci Moix, que, entre risas con sus 80 mejores amigas, suelta frases tan lúcidas como ésta: 'Yo creo que la audiencia televisiva debe de ser cropófaga porque a cada momento está necesitando mierda que la levante'. Es una hipótesis exagerada, sí. Pero cuando ves a Mariajo y a Jorge insultándose mientras miran de reojo al taxímetro, te das cuenta de que no deja de ser una hipótesis amargamente verosímil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_