_
_
_
_
Reportaje:OFERTAS DE EMPLEO

Internet sí, pero sólo 20 minutos al día

El 23% de las grandes empresas británicas ha despedido por malgastar el tiempo en la Red

'Los directores de recursos humanos creen que 20 minutos diarios es un tiempo justo y aceptable para la navegación personal en Internet por parte de los empleados'. Podrá extrañar a algunos, pero es una de las conclusiones de una encuesta sobre el empleo de la Red en horario de trabajo llevada a cabo entre 544 responsables de departamentos de recursos humanos en grandes empresas del Reino Unido, que tienen de media 2.500 empleados en plantilla.

El estudio, que acaba de hacerse público, se desarrolló a lo largo del pasado mes de mayo. Sus promotores fueron Websense, una empresa que lidera el mercado mundial de soluciones informáticas dirigidas a empleados, y Personnel Today, una publicación semanal especializada a temas de recursos humanos. Otra de sus conclusiones completa la anterior, al asegurar que, según los encuestados, la media que destinan los trabajadores a navegar por Internet para asuntos personales dentro de su horario laboral ronda la media hora diaria. Diez minutos más de lo admisible, según sus jefes.

La causa más numerosa de despido, aducida en un 69% de los casos, fue visitar páginas web de contenido pornográfico

Del más de medio millar de compañías preguntadas, casi una de cada cuatro (un 23%) ha despedido a algún asalariado por uso indebido de Internet. El 71% de dichos despidos se llevó a cabo entre mayo de 2001 y abril de 2002.

Las razones que motivaron estos despidos varían. La más numerosa fue visitar sitios web dedicados a la pornografía, motivo aducido en el 69% de los casos, seguido a mucha distancia por el empleo del tiempo en canales de charlas en línea (10%); el uso de sitios web desde los que enviar y recibir correos electrónicos (9%); la visita a páginas racistas (5%); las descargas de música (4%); los juegos on line (2%); las compras o la participación en subastas (2%), y las apuestas (2%).

No obstante, la mayoría de las empresas (56%) optan antes por mantener una conversación informal con el trabajador cazado antes de decidirse a tomar medidas de carácter tan drástico. La amonestación verbal se sitúa en segundo lugar (29%), seguida del aviso por escrito (28%) y las medidas disciplinarias internas (28%).

Otro resultado del estudio es que casi tres de cada cuatro empresas del Reino Unido (el 72%) ha debido enfrentarse una vez u otra a problemas derivados del uso indebido de Internet por sus trabajadores. Y otro dato llamativo: abundan los chivatos. El 40% de las compañías reconoce que las quejas contra aquellos que malgastaban su tiempo en Internet proviene de sus propios compañeros de trabajo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_