_
_
_
_
Entrevista:JOSÉ MIGUEL MONZÓN, 'GRAN WYOMING' | Presentador y actor

'Pecador es el que traiciona sus principios'

Con 46 años y tres hijos, acaba de hacer de cura de la posguerra en 'El florido pensil', de Juan José Porto. Dice que podría estar solo días y días tocando la guitarra. O dándole al jamón. Que es muy tranquilo y no tiene vicios ni caprichos. Lo que le gusta es comer con los amigos y hablar. 'Puedo estar hablando toda la vida. Incluso sin dormir'.

Pregunta. Ave María Purísima.

Respuesta. Sin pecado concebida.

P. Padre, hace treinta años que no me confieso.

R. ¿De qué? ¿Qué es lo que lleva treinta años ocultando?

P. Y he ido a caer con un cura franquista.

R. De cura franquista soy muy malo, aunque es fácil de hacer, porque yo lo he visto. Y luego, soy un gran técnico y tengo unas dotes interpretativas fabulosas.

P. Tampoco hace mal de poli.

R. Es que los papeles autoritarios son muy sencillos, porque todo se reduce a dar un grito o pegar dos hostias. Y así la gente obedece. La represión es muy injusta, pero muy efectiva.

P. ¿Es mejor ser cura de los cincuenta o padre de Manolito Gafotas?

R. En la vida es mejor ser padre de lo que sea. Yo el celibato no lo llevo nada bien. Bueno, ellos tampoco.

P. ¿En qué sacramento está más pez?

R. Soy un desastre en todos. Por eso no soy socio del club.

P. Con el rodaje de El florido pensil, ¿se ha aprendido el catecismo?

R. Me lo he leído, pero era un catecismo absurdo, pensado para que no se entendiera.

P. ¿Y a usted qué le tocó de todo eso?

R. Pues tocarme, tocarme, no mucho, porque yo era un chico más bien tímido.

P. ¿Cuál es el pecado que más perdona en su confesionario?

R. Es que cuando uno responde a esta pregunta siempre parece que se está autoexculpando. Pecador es aquel que traiciona sus principios, no unas normas que no son suyas.

P. Cante Montañas nevadas.

R. Montañas nevadas, banderas al viento... Y empieza: 'La mirada clara y lejos / y la frente levantada...'.

P. Suficiente. Se le ve bastante el plumero. ¿Qué le hace levantarse de su pupitre, indignado?

R. Estoy indignado unas 18 horas al día. Soy un pesado, el modelo plasta de ser humano. Fundamentalmente, la justicia.Su utilización por el poder para conseguir sus fines.

P. Dijo que su presencia en la película de Porto 'otorga categoría al proyecto'. ¿Tercera regional?

R. Me ocurre como a Isabel Preysler, que, si está al lado de un bombón, el bombón es mejor; y si está al lado de un político, el político es mejor. Aunque ella es un fenómeno más local, y yo, a nivel universal.

P. Su madre le pagó la carrera de Medicina para que luego acabara así. ¿No le da vergüenza?

R. No, no. Tenga en cuenta el respeto a la Humanidad que supone mi retirada de la sanidad, que es una muestra de mi generosidad y de mi solidaridad con el público.

P. Presentó el otro día la manifestación de estudiantes. ¡A sus años!

R. Por el prestigio. Aquello estaba lleno de estudiantes analfabetos, como los definió la ministra; de progres de medio pelo, como dijo Aznar, y de radicales, como llamó Arenas a Zapatero. Entre esos rectores de la kale borroka y toda esa chusma, hacía falta una persona de prestigio.

P. No compondrá más canciones porque 'ya no me masturbo en público'. ¿Sólo en privado?

R. Hombre, claro. Es que el cuerpo ya me sirve para muy poco. Como ya no salto 2,50 ni corro los 100 metros en ocho segundos, hay pocos placeres que me dé. Y yo lo recomiendo. Es de gran utilidad.

P. ¿Aznar es el único que se ha sustraído a su autoproclamado magnetismo personal?

R. Él ya tiene un público incondicional que le ríe haga lo que haga. Los eternos comen...

P. ¿Caiga quien caiga es lo más sublime que emite la televisión en España?

R. En el mundo.

P. De pequeño se lloraba las pelis de Joselito. ¿Y hoy?

R. Yo pertenezco a aquella generación a la que se decía que los hombres no lloran. Y lloro por muy pocas cosas; pero cabrearme, me cabreo constantemente.

P. 'Soy de los que se levantan muchas mañanas pensando que el mundo ha sido hecho para joderme'. ¿No es pelín egocéntrico?

R. Quiero decir que cuando todo lo que se hace te toca los cojones, todo, a veces piensas que no es casualidad.

P. ¿El hábito hace al monje?

R. Por supuesto. Cuando haces de policía o de militar y te pones el uniforme, automáticamente el papel te sale solo.

P. Una vez ensotanado, ¿corrió peligro de que le diera la vocación?

R. Pues la verdad, un poquito. Me entraron ganas de repartir unas cuantas hostias.

El <i>padre</i> Monzón, fotografiado el miércoles en su parroquia madrileña.
El padre Monzón, fotografiado el miércoles en su parroquia madrileña.GORKA LEJARCEGI

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_