Anand y Vallejo salen del ataúd
Kárpov, Short y Korchnói caen en la primera ronda
Todo quedó en un enorme susto. Viswanathan Anand y Francisco Vallejo reaccionaron tras las derrotas del sábado y eliminaron en el desempate al francés Olivier Touzane y el ucranio Stánislav Savchenko, respectivamente. La lista de damnificados ilustres en la primera criba del Mundial de Moscú está presidida por el excampeón Anatoli Kárpov. El español Alexéi Shírov se impuso fácilmente al argelino Aimen Rizuk.
Anand, acompañado por su entrenador, el georgiano Elizbar Ubilava, y su esposa, Aruna, abandonó ayer el Kremlin en la comodidad del Mercedes que los organizadores han puesto a su disposición. Y esta vez el automóvil no se averió en el trayecto hacia el hotel, como ocurrió el martes para colmo de males. Tras ganar con rapidez la segunda partida, el indio impuso su ley en las rápidas para completar un marcador favorable por 2,5-1,5. Su próximo rival, el danés Nielsen, no debería causarle problemas.
Vallejo logró el mismo resultado, aunque su victoria en la partida lenta fue algo más laboriosa. Sin prisa ni pausa, el español demostró la superioridad que ya había logrado la víspera, cuando perdió por tiempo en una posición ganadora porque no se había enterado del cambio en el ritmo de juego. Ahora se enfrenta al campeón de Europa, el israelí Emil Sutovski, quien además fue el único vencedor de Vallejo en el Europeo de Ohrid (Macedonia). El menorquín se quejó entonces reiteradamente del antideportivo comportamiento de Sutovski en aquella partida: "El tipo golpeaba el reloj, se inclinaba tanto sobre el tablero que a veces llegaba con la cabeza hasta el centro, 'atornillaba' las piezas en cada jugada y cometía un sinfín de irregularidades". Esos antecedentes motivan aún más a Vallejo, pero el peligro está en el exceso, además de la indiscutible calidad técnica del israelí.
Kárpov, eliminado por el chino Zhang Pengxiang, casi desconocido, en las partidas rápidas (1-3) tras dos empates en las lentas, ha sufrido un duro golpe en su reputación. El excampeón, de 50 años, incumplió su compromiso con Gari Kaspárov, Vladímir Krámnik y los organizadores del Memorial Botvínik (del 1 al 9 de diciembre, también en el Kremlin) y aceptó a última hora la invitación de la Federación Internacional (FIDE). Varios directivos de este organismo negaron que le hubiesen ofrecido un dinero extra. Kárpov adujo que anhelaba "devolver el título a la Madre Rusia", pero la prensa de su país le ha criticado con dureza de forma casi unánime. El ritmo rápido de este Mundial no va con su estilo, y su derrota de ayer -así como las pésimas relaciones que mantenía con la FIDE hasta hace muy poco- reabre el debate sobre cuál fue el verdadero motivo de su extraña actitud.
Short cayó ante el hispano-argentino (residente en Sevilla) Daniel Cámpora, quien se enfrenta hoy y mañana a uno de los grandes prodigios del ajedrez mundial, el azerí Teimur Radyábov, de 14 años, que eliminó en el desempate al ruso Sakáev. Todos los juveniles que participan en Moscú pasaron a la segunda ronda, excepto el indio Harikrishna: los ucranios Ponomáriov y Volokitin (de 15 años), el ruso Grischuk y los cubanos Bruzón y Domínguez, además de Vallejo. Korchnói, de 70 años, forzó el desempate ante el israelí Psajis y luchó como en él es costumbre, pero terminó perdiendo.
2ª ronda (jueves y viernes).-
Grupo A: Anand (India) - Nielsen (Dinamarca); Tkáchiev (Francia) - Nguyen (Vietnam); Dréiev (Rusia) - Milos (Brasil); Pigúsov (Rusia) - Zhang Pengxiáng (China); Topálov (Bulgaria) - Vescovi (Brasil); Lastin (Rusia) - Zhang Zhong (China); Grischuk (Rusia) - Motílev (Rusia); Gyimesi (Hungría) - Shírov (España).
Grupo B: Adams (Inglaterra) - Kobálija (Rusia); Xu Jun (China) - Zviágintsev (Rusia); Polgar (Hungría) - Mílov (Suiza); Sulskis (Lituania) - Svídler (Rusia); Gélfand (Israel) - Domínguez (Cuba); Délchev (Bulgaria) - Beliavski (Eslovenia); Azmaiparashvili (Georgia) - Movsesián (República Checa); Jenkin (Rusia) - Kasimdzánov (Uzbekistán).
Grupo C: Morosiévich (Rusia) - Sashikirán (India); Vaganián (Armenia) - M. Gurévich (Bélgica); Ponomáriov (Ucrania) - Tiviákov (Holanda); Bruzón (Cuba) - Georgiev (Bulgaria); Smirin (Israel) - Luther (Alemania); Radyábov (Azerbaiyán) - Cámpora (Argentina); Nataf (Francia) - Volokitin (Ucrania); Benjamin (EEUU) - Baréiev (Rusia).
Grupo D: Ivanchuk (Ucrania) - Macieja (Polonia); Vallejo (España) - Sutovski (Israel); Ye Jiangchuán (China) - Psajis (Israel); Lputián (Armenia) - Van Wely (Holanda); Leko (Hungría) - Anastasián (Armenia); Dáutov (Rusia) - Níkolic (Bosnia) ; Lautier (Francia) - Shípov (Rusia); Shabálov (EEUU) - Jálifman (Rusia).
Las semifinales enfrentarán a los vencedores de los cuatro grupos, emparejados así: A-D y B-C.
LAS PARTIDAS DEL DÍA
Blancas: Vallejo. Negras: Savchenko.
1 e4 e6 2 d4 d5 3 Cc3 Cf6 4 e5 Cfd7 5 f4 c5 6 Cf3 Cc6 7 Ae3 cxd4 8 Cxd4 Ac5 9 Dd2 Cxd4 10 Axd4 Axd4 11 Dxd4 Db6 12 Dd2 Cc5 13 0-0-0 Ad7 14 Dd4 a6 15 h4 0-0-0 16 h5 Ac6 17 Th3 Rc7 18 Ce2 Ce4 19 Dxb6+ Rxb6 20 Cd4 Ad7 21 Tb3+ Ra7 22 Ad3 Cc5 23 Tc3 Rb6 24 Th1 f6 25 Te1 Tdf8 26 g3 f5 27 b4 Ca4 (A Savchenko no le gusta 27 ..Cxd3+ porque la partida deriva hacia un final de caballo bueno contra alfil malo, pero probablemente es su mejor opción para hacer tablas) 28 Ta3 g6 29 Cxe6 (También era interesante 29 h6, y no vale 29 ..Te8 por 30 c4 con la amenaza Ac2) 29 ..Axe6 30 Txa4 gxh5 31 Th1 Af7 (Se podía intentar 31 ..Tfg8, pero las debilidades en h7 y f5 daban una clara ventaja al blanco) 32 Ta3 Ae8 33 Ae2 Thg8 34 Rd2 d4 35 Th3 Ac6 36 Txh5 Ae4 37 Txh7 Th8 38 Th4 Tc8 39 Ad3 Thg8 (Savchenko ha activado sus piezas para contraatacar, pero el próximo golpe de Vallejo deja la partida vista para sentencia) 40 g4 Axd3 41 Txd3 fxg4 42 Tg3 Tc4 43 Thxg4 Tgc8 44 e6 Txc2+ 45 Rd3 T8c4 46 f5 T2c3+ 47 Re4 Tc1 48 Rd5 Txb4 49 Tb3 Tc5+ 50 Rd6 Txb3 51 axb3 Txf5 52 e7 Tf6+ 53 Re5, y Savchenko se rindió.
Blancas: Rizuk. Negras: Shírov.
1 e4 e5 2 Cf3 Cf6 3 Cc3 Cc6 4 Ab5 Cd4 5 Cxd4 exd4 6 e5 dxc3 7 exf6 Dxf6 8 dxc3 De5+ 9 Ae2 Ac5 10 0-0 0-0 11 Rh1 d6 12 f4 Df6 13 f5 Ad7 14 Ad3 Tfe8 15 Df3 Ac6 16 Dg3 h6 17 Ad2 Te7 18 Tae1 Tae8 19 Txe7 Txe7 20 Tf4 d5 21 Tf1 d4 22 c4 Ad6 23 Dg4 b6 24 b4 Ab7 25 a4 c5 26 b5 a5 27 bxa6 Axa6 28 Tb1 Ac7 29 Af4 Ad8 30 Ag3 Te3 31 Df4 Ab7 32 Db8 Ac6 33 a5 bxa5 34 Da7 a4 35 Dxc5 Ae7 36 Da7 Ad6 37 Axd6 Dxd6 (Apurado de tiempo, Rizuk debió cambiar las damas, aunque su posición ya era inferior) 38 c5 Dd5 39 Db8+ Rh7 y Rizuk perdió por tiempo. Tras 40 Af1 Tf3 41 Ac4 Dxc4 42 gxf3 Axf3+ 43 Rg1 Dxc2, la ventaja negra sería abrumadora.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.