_
_
_
_

Zapatero irá en noviembre a Rabat para 'restablecer la confianza'

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, viajará por primera vez a Marruecos en noviembre, según anunció ayer la agencia marroquí MAP. 'El objetivo de la visita es contribuir a restablecer un clima de confianza' entre España y Marruecos, explicó la secretaria de relaciones internacionales del PSOE, Trinidad Jiménez. 'Hay que evitar que el viaje sea instrumentalizado por alguna de las dos partes', añadió.

Previsto inicialmente para antes de las vacaciones veraniegas, el viaje de Rodríguez Zapatero casi debería coincidir ahora con la cumbre que los jefes de Gobierno de España y Marruecos, José María Aznar y Abderramán Yussufi, pretenden celebrar este otoño para superar la mala racha que atraviesa la relación bilateral. La visita ha sido precedida, en julio, por la de Jesús Caldera, portavoz del grupo parlamentario socialista. Su homólogo popular, Luis de Grandes, ha declinado, por ahora, una invitación para ir a Marruecos.

Más información
España y Marruecos refuerzan sus lazos con el compromiso de intercambiar deuda por inversiones

'El escenario no es bueno', afirmó ayer Rodríguez Zapatero tras una reunión del consejo territorial de su partido. 'Yo prefiero la diplomacia y el diálogo a la crispación y el ministro de Exteriores tiene que ser el jefe de la diplomacia y no el jefe de la confrontación'. Aludía a la declaración del titular de Exteriores, Josep Piqué, en la que reconoció la connivencia de la policía marroquí con las redes criminales que se lucran con la inmigración.

Esa declaración del ministro incitó, aparentemente, al secretario de Estado marroquí, Taib Fassi-Fihri, a cancelar una visita a Madrid prevista para el viernes pasado. La prensa marroquí ha reaccionado también estos últimas días a la acusación de Piqué.

'Detención de un coronel del Ejército español implicado en la emigración clandestina y el proxenetismo', titulaba ayer en primera página Al Alam, el órgano del partido nacionalista Istiqlal. El periódico se refería al apresamiento por la Guardia Civil en Melilla de un militar en la reserva por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores al intentar transportar a la Península en el maletero de su coche a una menor marroquí.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ceuta y Melilla

Rodríguez Zapatero también criticó a los responsables marroquíes aunque no mencionó explícitamente al rey Mohamed VI, quién en una entrevista con el diario Le Figaro sostuvo que las mafias de traficantes españolas eran más poderosas que las de su país. 'No me gustan', dijo, 'algunas actitudes de las autoridades marroquíes y algunas cosas que han dicho. Pero', insistió, 'el Gobierno debe dialogar porque en una confrontación entre los dos países las consecuencias siempre las sufren los más débiles de uno y otro lado del Estrecho'. 'También tengo preocupación por Ceuta y Melilla (...)'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_