_
_
_
_
AJEDREZ

La FIDE mantiene sus planes sobre el control antidopaje

La Federacion Internacional de Ajedrez (FIDE) implantará en breve el control antidopaje en las competiciones oficiales. La lista de asuntos que serán debatidos en la próxima Asamblea General, prevista para la próxima semana en Halkidiki (Grecia), incluye un informe al respecto del salvadoreno Pedro Barrera, presidente de la Comisión Médica. El proyecto, muy polémico, tiene que ver con el deseo de que el ajedrez se incluya en los Juegos Olímpicos.

Las opiniones expresadas hasta ahora sobre el tema se dividen en tres grupos.

Algunos jugadores de elite, como el holandés Jan Timman, se oponen rotundamente a facilitar muestras de orina si son requeridos para hacerlo. Otros piden que se establezca una lista específica de productos prohibidos, distinta a la que se aplica habitualmente en otros deportes. Y los mas prágmaticos consideran que el fin justifica los medios, dado que la inclusión del ajedrez en los Juegos reportaría grandes beneficios en forma de eco en los medios de comunicación.

No consta ninguna demostración científica de que algun producto concreto pueda mejorar el rendimiento deportivo de un ajedrecista. Entre otras razones, porque el jugador que desee doparse podría necesitar varias sustancias de efectos opuestos para las diferentes fases de una partida. Así, un betabloqueante aliviaría la tensión intrínseca de la alta competición, pero sería contraproducente en los apuros de tiempo, cuando el jugador necesita que su sistema nervioso trabaje con la maxima potencia para efectuar las mejores jugadas en pocos segundos; en esa situación, lo eficaz sería un estimulante. Sin embargo, hay indicios de que médicos soviéticos investigaron profundamente el uso de varias sustancias, pero los resultados de ese trabajo se mantienen en secreto.

El subdirector de la Comisión Médica, Stephen J. Press, publicó recientemente un comunicado en el que contesta a varias preguntas frecuentes. Por ejemplo, aclara que serian necesarias ocho tazas de café, ingeridas en las horas previas a una partida, para que el jugador diese positivo por cafeína en el control antidopaje. Press también aclara que el alcohol y la marihuana no están en la lista "porque, y sólo por esta razón, su consumo disminuiría el rendimiento, en lugar de incrementarlo, de acuerdo con toda la informacion disponible". El comunicado advierte a los jugadores de que tomen las precauciones necesarias para evitar que los medicamentos de uso habitual contra resfriados y otras enfermedades comunes puedan producir un resultado positivo en los controles, aunque no precisa a partir de cuando se llevarán a cabo de forma vinculante. Los efectuados hasta ahora por varias federaciones nacionales -entre ellas, la española-, han sido negativos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_