Los 'aparatos' regionales del PSOE avisan de que las minorías desaparecerán con las listas abiertas
![Anabel Díez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)
La adopción del sistema de listas abiertas para la elección de delegados a los congresos provinciales, regionales y federal, convirtiéndoles en los artífices de la designación de sus dirigentes, constituye el aspecto más conflictivo que llegará el próximo viernes a la Conferencia Política del PSOE. Los responsables regionales, acostumbrados a listas cerradas y bloqueadas, ven problemas serios para respetar la democracia paritaria -que ningún sexo tenga más del 60% ni menos del 40%-, y prevén la desaparición de las minorías organizadas si su partido adopta las listas abiertas. Estas dudas se pusieron de manifiesto en la reunión reservada que mantuvieron el pasado miércoles todos los secretarios de organización con el responsable federal, José Blanco.
La dirección federal ha pretendido conocer la opinión de los aparatos regionales sobre las nuevas normas que adoptará el PSOE antes de que comience la Conferencia Política. Los secretarios regionales consultados aseguran que en la reunión celebrada en Ferraz hubo una coincidencia fundamental en llevar adelante los cambios que consagró el 35º Congreso. Los interlocutores regionales precisan que, en lo que respecta a los cambios internos, otra cuestión será el documento ideológico: 'Todo está recogido en el congreso de hace un año y sólo basta desarrollarlo'.
Con esta apreciación se resalta que el PSOE adoptó en el congreso que eligió a José Luis Rodríguez Zapatero las listas abiertas, las primarias, las incompatibilidades, la limitación de mandatos y la apertura al partido de los simpatizantes. Precisamente el candidato Rodríguez Zapatero en esas primarias fue el que menos incidió en cuestiones internas.
Pero queda la regulación concreta de todos estos cambios, y en el momento de afrontarlos se ven los problemas. El sistema de elección de los delegados a los congresos consumió mucho tiempo en la reunión celebrada en Madrid, en la que también participó Manuel Escudero, miembro del equipo que ha trabajado durante meses con el secretario de organización, José Blanco, en el desarrollo de estos cambios. Escudero fundó el pasado año el grupo Iniciativa Por el Cambio para tratar de que el PSOE adoptara todos estos cambios organizativos.
La complejidad de adoptar un sistema de listas abiertas en el que se respete el derecho de las minorías y de las mujeres ha despertado el temor de que 'con el argumento de defender las listas abiertas se acabe con la democracia paritaria', señalaron mujeres socialistas que han presentado numerosas enmiendas al texto base para garantizar este derecho. De la última reunión, no obstante, se extrae la conclusión de que el equipo de Rodríguez Zapatero va a defender sin paliativos la paridad. Según varios secretarios regionales, Zapatero considera 'intocable' el respeto a la democracia paritaria y que, por tanto, cualquier fórmula tiene que arbitrarse con ese principio.
El voto de los delegados
Las listas abiertas, por tanto, consagran al individuo frente al aparato, por lo que ya no habrá manera de incluir a las minorías en las candidaturas, recuerdan estas mismas fuentes. Aunque en el texto base se afirma el respeto a la democracia y a las minorías, la última impresión es que a éstas últimas nadie las va a defender. Actualmente las listas minoritarias que superen el 20% pasan a tener representación. En un partido político ser delegado a un congreso constituye una de las máximas aspiraciones de un militante porque con su voto se elige a la dirección.
De ahí viene la acusación genérica y permanente a los aparatos de los partidos de controlar ese proceso de elección. Los más avezados en cuestiones internas, algunos asistentes a la reunión de esta semana en la dirección federal, no arriendan las ganancias a los que de buena fe y con auténtico espíritu democrático creen que con las listas abiertas el militante será libre para elegir. 'Ahora se saben todos los movimientos; el aparato trabaja porque la mayoría de los delegados sean totalmente afines y voten de acuerdo con sus sugerencias y, por otro lado, los críticos con sus apoyos', afirma un responsable regional. 'Con las listas abiertas se hará lo mismo, pero con lobbies clandestinos y con pocas posibilidades para quienes vayan por libre', augura ese dirigente con escepticismo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Anabel Díez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)