_
_
_
_

La red de suministro de agua de Linares sufre 14 averías en un año

El Ayuntamiento interrumpe el servicio nueve horas al día

Ginés Donaire

La medida municipal tiene objetivo garantizar el suministro a los 62.000 habitantes del municipio y permitir la normalización del proceso productivo en la fábrica automovilística Santana Motor y en todas las industrias auxiliares de la ciudad. De hecho, las restricciones se mantendrán al menos hasta el próximo mes de agosto, que es cuando Santana cierra sus puertas por vacaciones.

La empresa Aguas Jaén, que gestiona el abastecimiento de agua a Linares, achaca el alto número de averías en la red a la fragilidad de las conducciones que traen el agua a la ciudad desde el pantano del Guadalén, tuberías de uralita con casi medio siglo de vida y cuyo estado de conservación se ve agravado por atravesar terrenos arcillosos con continuos movimientos de tierra. Otra de las fuentes de abastecimiento, el canal del Centenillo, data del año 1928. Esta situación provoca que el caudal de agua que recibe Linares sea de unos 18.000 metros cúbicos al día, por debajo de los 22.000 que la ciudad demanda.

'Ahora mismo sólo cabe hacer un uso racional del agua', manifestó ayer el alcalde de Linares, Juan Fernández (PSOE). A largo plazo, la solución es traer agua del pantano de La Fernandina. Esta obra, que el alcalde confía en que empiece este verano, tiene un presupuesto superior a los 800 millones de pesetas, de los que la Junta aportará 500 y la Diputación, 300. El Ayuntamiento ha financiado las expropiaciones. También se pondrá en funcionamiento este mismo año la nueva depuradora de aguas residuales.

Planta depuradora de Linares.
Planta depuradora de Linares.LUCAS CONTRERAS
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_