_
_
_
_

Ninguna española jugará el Mundial

El esperanzador éxito que el equipo español logró en el Europeo femenino de 1999 no tiene continuidad por ahora. Mónica Calzetta y Yudania Hernández, que son la base de la selección nacional, han fracasado en el intento de clasificarse para el Campeonato del Mundo individual. Su objetivo era terminar entre las 29 primeras del Europeo, que se clausura hoy en Varsovia. Calzetta tuvo opciones hasta ayer; Hernández se alejó desde el principio.

España, 25ª en el escalafón inicial, terminó en el 9º puesto del Europeo de naciones en Batumi (Georgia), hace dos años, tras luchar por la medalla de bronce frente a Yugoslavia en la última ronda, ganar a Rusia por primera vez en la historia y empatar con Bulgaria y Georgia, entre otros resultados brillantes. Fue una actuación muy alentadora, que permitía soñar con mayores éxitos a medio plazo.

Un año más tarde, en la Olimpiada de ajedrez de Estambul, el rendimiento de las españolas fue peor, pero no mala, hasta la última ronda, cuando perdieron por 3-0 ante Ucrania y cayeron hasta el puesto 26º. Aún había motivos el optimismo.

Ahora ya no tanto. Calzetta era la 62ª en la lista inicial, y ha terminado en el puesto 63º tras perder ayer ante la ucrania Olga Alexándrova (14ª cabeza de serie). Ésta disputa hoy las partidas de desempate para formar parte de las 29 que pasarán al Mundial. El resultado de Hernández es mucho peor: del 80º lugar inicial ha pasado al 133º en la clasificación final, sobre 157 participantes. Aunque el torneo era fortísimo, se esperaba más de ambas.

Las partidas de hoy servirán asimismo para decidir quién gana el título continental, ya que las empatadas a puntos en el primer puesto también deben desempatar. En todo caso, ya hay catorce jugadoras clasificadas para el Mundial; todas menos una, la alemana Paehtz, proceden de los países del Este: Skripchenko (Moldavia), Arajamia (Georgia), Kovalévskaia (Rusia), Foisor (Rumania), Galliámova (Rusia), Bójkovic (Yugoslavia), Stepóvaia (Rusia), Gaponenko (Ucrania), Kosteniuk (Rusia), Grabúzova (Rusia), Jursitdze (Georgia), Peptan (Rumania), Prudníkova (Yugoslavia) y Paehtz (Alemania). Entre las que luchan hoy por las otras quince plazas está una de las grandes favoritas, la búlgara Antoaneta Stefánova, 3ª en el escalafón inicial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_