_
_
_
_

Alemania rebaja el crecimiento previsto y lo sitúa en el 2%

El Gobierno alemán se rindió ayer a las evidencias y anunció, por boca de su ministro de Finanzas, Hans Eichel, que ya sólo espera un crecimiento de entre el 1,9% y el 2,1% este año y del 2,25% como media en 2002. Hasta la fecha, Berlín había dado muestras de que aún creía poder lograr en este ejercicio un crecimiento económico de entre el 2,6% y el 2,8%. La previsión inicial, reducida ahora siete décimas, se ha revelado insostenible por el impacto que está teniendo en la mayor economía europea la desaceleración de la economía estadounidense y mundial.

El 2% anunciado como media ayer se aproxima al 1,9% previsto por el FMI y al 2,1% que estiman los seis institutos de investigación económica más importantes. La drástica revisión, recomendada la víspera por un grupo de expertos del Gobierno, es signo de que Eichel ha terminado por convencer al canciller socialdemócrata, Gerhard Schröder, de que es inútil luchar contra el pesimismo coyuntural maquillando la realidad. Durante semanas, el canciller había instado a los expertos a 'luchar por cada décima' en sus previsiones de crecimiento.

Alemania ya creció menos del 2% durante años en la década de los noventa, según se encargó ayer de recordar Eichel, quien sigue creyendo en un 'crecimiento robusto'. También varios expertos resaltaron que la situación aún dista mucho de ser dramática. El 2% previsto ahora, sin embargo, sería el menor crecimiento de toda la UE y contrasta con el incremento del producto interior bruto (PIB) del 3% que la misma Alemania alcanzó el año pasado.

Alza en Francia

El presente de la economía alemana contrasta con la situación de Francia, donde el Instituto Nacional de Estadística (INSEE) anunció ayer una revisión al alza del crecimiento registrado en 2000 -hasta el 3,3%, una décima más- debido al mejor comportamiento de la economía en el cuarto trimestre del pasado ejercicio.

El INSEE revisó también los índices de crecimiento económico en 1999, que quedan fijados en un 3% en vez del 3,2%, y en 1998, que sube dos décimas, hasta el 3,5%.

Por otra parte, los últimos datos oficiales publicados ayer en el Reino Unido confirman que la economía británica crece actualmente al ritmo más bajo de los dos últimos años. Las cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido (ONS) sitúan en el 0,3% el crecimiento económico durante el primer trimestre, frente al 0,4% del trimestre anterior.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_