_
_
_
_
LA LIDIA

Tomás releva a Curro Romero en el mando de la Feria de Sevilla, que empieza hoy

Treinta espadas participan en los 18 festejos del ciclo, que termina el 6 de mayo

Antonio Lorca

La primera feria en la que Curro Romero no está en los carteles -anunció su retirada el pasado 22 de octubre- se caracteriza por la presencia de 30 toreros, entre los que figuran los más afamados del escalafón; las alternativas de Vilches y Fernández Pineda; escasas novedades toristas, según la norma de la empresa Pagés, gerenciada ahora por Eduardo Canorea y Ramón Valencia; el alto precio de las entradas, que alcanzan las 10.000 pesetas para el tendido de sombra, y la retransmisión televisiva del ciclo, a excepción de las corridas del 27 y el 28 de abril.

José Tomás y El Juli son los únicos diestros que actuarán tres tardes (incluida la del pasado domingo). Ortega Cano, Espartaco, Finito de Córdoba, Manuel Caballero, Víctor Puerto y Enrique Ponce completarán su tercera actuación en la feria de San Miguel en septiembre. Se da la circunstancia de que Tomás, El Juli y Joselito sólo participarán en una corrida televisada tras una compleja, larga y aún no esclarecida negociación entre la empresa sevillana y sus representantes. El grupo de toreros que están anunciados dos tardes se completa con Pepín Liria, Eugenio de Mora, Dávila Miura, Rivera Ordóñez, Joselito, Jesulín de Ubrique, Morante de la Puebla y Juan José Padilla. Acudirán una tarde Luis Vilches, Fernández Pineda, Pepe Luis Vázquez, Fernando Cepeda, Pedrito de Portugal, Vicente Bejarano, Juan Bautista, El Cid, El Cordobés, Miguel Abellán, Javier Castaño, El Tato, Zotoluco y El Fundi. Entre las ausencias más destacadas hay que señalar las de El Califa y Domingo Valderrama.

José Tomás se ha convertido en el protagonista de la feria, si bien otros toreros comparten el interés de los aficionados. Es el caso de Espartaco, que torea su última feria y se despedirá de Sevilla en San Miguel; El Juli mantiene la expectación por su permanente afán de triunfo; y Morante sigue siendo la esperanza para hacerse con el corazón de los sevillanos.

Ausencia de Victorino

El apartado de los toros encierra menos novedades. A pesar de lo dicho por los nuevos empresarios durante la gestación de los carteles, se han impuesto los encastes de siempre y persiste, una temporada más -tampoco estuvo en la pasada feria-, la ausencia de la ganadería de Victorino Martín, que los gestores explican con un lacónico 'no está excluida, sino que no ha entrado'. Tampoco están Samuel Flores y Celestino Cuadri, como se pretendía en un principio, y las únicas nuevas son Puerto de San Lorenzo, El Pilar, El Ventorrillo y José Luis Marca. Desaparece el llamado lunes de resaca y con él el hierro de Pedrajas, de María Luisa Domínguez Pérez de Vargas, en horas bajas tras varios años de triunfo torista, y vuelven los guardiolas de Villamarta, Alcurrucén y Parladé. Así, se mantiene el protagonismo de las ganaderías comerciales, lideradas por Torrealta, Torrestrella y Joaquín Núñez, que destacaron el año pasado; vuelven José Luis Pereda y Victoriano del Río, a pesar de sus fracasos en la feria de 2000, y sólo Cebada Gago y Miura constituyen el ingrediente torista del ciclo. Sea cual sea el juego de los toros, parece que la autoridad vuelve a bajar la exigencia en cuanto a la presentación de las corridas, como se puso de manifiesto en el festejo inaugural.

A pesar de la ausencia de Curro Romero, la Feria de Sevilla se inicia hoy cargada de expectación y se espera que el público acuda en masa a la Maestranza aunque las entradas hayan alcanzado precios prohibitivos. El único perdedor de antemano es el industrial que se dedicaba a la comercialización de las carnes. Este año, por culpa de la encefalopatía espongiforme bovina, el camión frigorífico trasladará los toros muertos a una incineradora malagueña.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Lorca
Es colaborador taurino de EL PAÍS desde 1992. Nació en Sevilla y estudió Ciencias de la Información en Madrid. Ha trabajado en 'El Correo de Andalucía' y en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Ha publicado dos libros sobre los diestros Pepe Luis Vargas y Pepe Luis Vázquez.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_