_
_
_
_

Rosell dice que los trabajadores fijos sufren más accidentes

El presidente de Fomento del Trabajo Nacional, Joan Rosell, aseguró ayer que la mayor parte de los accidentes laborales que se producen en Cataluña 'los sufren las personas con más experiencia y contrato fijo, porque se confían y se arriesgan'. El máximo representante de la patronal catalana entiende también que la siniestralidad laboral es baja si se compara con las cifras de accidentes mortales que ocurren en la carretera.

En declaraciones a la emisora Catalunya Ràdio y recogidas por la agencia Efe, Rosell aseguró que en Cataluña ha habido entre 160 y 170 accidentes mortales en un año y en cambio en toda España han muerto 6.000 personas en accidentes de tráfico en el mismo periodo. De esta manera, a juicio del presidente de la patronal catalana: 'Podemos contextualizar y ver cuál es la importancia [de este asunto], sabiendo que una muerte es siempre trágica y terrible'.

En otro momento de la entrevista, el presidente de Fomento rechazó las críticas realizadas por los sindicatos, en las que señalan que estos accidentes son fruto de la precariedad laboral en la que se encuentran los trabajadores. Rosell no comparte estas opiniones y afirmó: 'Los análisis de los expedientes que hacemos en Fomento indican que la mayor parte de los accidentes los sufren las personas con más experiencia y contrato fijo, porque se confían y se arriesgan'. En opinión de Rosell, la evolución de la siniestralidad laboral de los últimos 10 años ha sido positiva, aunque reconoció que 'hay que dar más información y cumplir las leyes'. No obstante, el presidente de Fomento considera que el trabajador debe ser más consciente porque 'el empresario no puede estar controlando cada cinco minutos'.

Negociación de convenios

El presidente de Fomento del Trabajo Nacional también expresó su deseo de que 'en la firma de los próximos convenios pendientes, la cifra de la subida salarial esté por debajo del 4%', la cifra de inflación interanual que hay actualmente en España. Respecto a los trabajadores procedentes de otros países, Rosell aseguró que ayudan a 'llenar un vacío', puesto que hay sectores en los que es difícil encontrar mano de obra. Pese a ello, las estadísticas oficiales aseguran que en Cataluña hay 160.000 personas inscritas en el paro.

En este sentido, Rosell considera que la inmigración latinoamericana es la más apreciada por los empresarios porque son trabajadores que hablan español. No obstante, el presidente de Fomento aseguró que 'las puertas están abiertas para todos, siempre y cuando se adapten a las reglas del juego', en alusión a la necesidad de que estos trabajadores se atengan a los requisitos que establece la polémica Ley de Extranjería. En cuanto a la diversidad de religiones que provoca la inmigración, Rosell considera que 'sin duda es un problema' porque 'hay días en que los trabajadores no se presentan a trabajar para celebrar una fiesta religiosa que no está en el calendario laboral ni en el convenio colectivo'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_