_
_
_
_

El Consell niega a la oposición los estudios que hace con dinero público

'No procede'. Con este escueto argumento negó ayer la consejera portavoz del Consell, Alicia de Miguel, la entrega a la oposición de las encuestas, sondeos y estudios sobre la situación de la Comunidad Valenciana que el Gobierno encarga de forma periódica con fondos públicos. De Miguel explicó que la acción de control del Ejecutivo por parte de las Cortes 'no ampara en absoluto' la petición formulada en ese sentido por la diputada socialista María Antonia Armengol.

De Miguel, que compareció ante la comisión de Gobernación y Administración Local de las Cortes, dijo que los estudios que encarga el Consell son 'instrumentos de trabajo y herramientas' que utiliza el Ejecutivo para tener un 'conocimiento más ajustado de las necesidades de los ciudadanos' y poder así poner en marcha las acciones de gobierno más adecuadas. Pero sostuvo que esos trabajos no son 'acciones de gobierno' y, por lo tanto, el Consell no está obligado a facilitarlos a la oposición. Ésta, dijo la portavoz, tiene a su disposición todos los estudios y encuestas de organismos públicos como el IVE, el INE o el CIS, así como todo el enorme caudal de información -'a toneladas', precisó- que ofrece la red de Internet.

Pero la socialista Armengol no estuvo en absoluto de acuerdo con las apreciaciones de la consejera y acusó al Consell de no facilitar esa información porque la utiliza de forma 'partidista', lo que, en su opinión, demuestra que no son estudios 'de utilidad e interés general, sino particular, de un Gobierno de un determinado color'. 'Yo también tengo derecho a saber cómo está la situación, para así poderle exigir al Gobierno', dijo Armengol, 'la información no es exclusiva de ustedes, sobre todo cuando la han obtenido con dinero público'. La diputada añadió que el PP 'piensa que la Administración es un cortijo suyo', y matizó: 'Pero es de todos, por lo que usted y su Gobierno no tienen uso exclusivo de nada en la Administración'.

Además, la diputada socialista aludió al 'cambio de actitud total' de De Miguel con respecto a su antecesor en el cargo, el ahora vicepresidente segundo del Consell, José Joaquín Ripoll, quien en 1996 se comprometió a entregar a la oposición las 'encuestas y sondeos' que encarga el Gobierno, promesa que cumplió hasta 1998.

Marjal de Pego

Por otra parte, el PP rechazó en la comisión de Medio Ambiente una proposición no de ley por la que los socialistas instaban al Consell a constituir la junta rectora del parque natural del Marjal de Pego-Oliva. Argumentó para ello que primero debe concluir la revisión del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del parque. Como quiera que eso no sucederá antes del año 2004, 'habrán pasado más de 10 años desde la declaración de parque natural de uno de los humedales más importantes de la Comunidad Valenciana, sin que se constituya este órgano', como dijo el socialista Joan Francesc Peris, quien señaló que mientras tanto el valioso enclave sigue sufriendo agresiones y se deteriora.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_