_
_
_
_
NOTICIAS DE LA EDICIÓN INTERNACIONAL

Satisfacción en El Salvador por las medidas de EE UU a favor de los inmigrantes

Los salvadoreños se sienten contentos y esperanzados por las recientes medidas de Washington para contribuir a paliar la crisis económica y social que sufre El Salvador a causa de dos terremotos recientes que devastaron y dejaron en la ruina a esta nación centroamericana; entre ellas, una amnistía para los inmigrantes ilegales y la concesión de 110 millones de dólares.

"Éste es un gran momento para El Salvador; la visita del presidente, Francisco Flores, los días 1 y 2 de marzo a Washington y su entrevista con el presidente [de EE UU, George] Bush, fueron un éxito porque las medidas van a beneficiar a miles de familias salvadoreñas y servirán para reconstruir al país, ahora destruido", dijo a EL PAÍS el vicepresidente salvadoreño, Carlos Quintanilla.

Agregó que el Estado Temporal de Protección (TPS, sus siglas en inglés) que aprobó Washington el viernes pasado beneficiará a 150.000 cabezas de familia salvadoreñas que se encuentran de manera ilegal en Estados Unidos. "Con esta medida durante 18 meses, los indocumentados que hayan llegado antes del 13 de febrero de 2001 no podrán ser deportados y se les otorgará un permiso de trabajo. De manera extensiva, esta medida beneficiará a más de medio millón de personas, familiares de los elegibles para el TPS", detalló el funcionario.

Los 2.3 millones de salvadoreños que residen actualmente en Estados Unidos enviaron en el año 2000, en concepto de ayudas familiares, la cantidad de 1.750 millones de dólares, lo que significa la mayor fuente de ingresos externos y cinco veces las exportaciones de café, el principal producto de exportación de El Salvador.

Influencia desde el exterior

"La comunidad salvadoreña en Estados Unidos, y su influencia en el interior de El Salvador, la hace más legítima y su participación en todas las decisiones futuras será determinante. Estamos hablando de cosas como el voto en el exterior, pero ello requiere de más tiempo para implementarlo", reiteró el vicemandatario.

Los politólogos Roberto Turcios y Herman Bruch aseveraron que "la medida tomada por la Administración Bush dará estabilidad a la comunidad salvadoreña en Estados Unidos y permitirá el flujo de remesas, también con más estabilidad, lo que contribuirá a la reconstrucción del país". Ambos consideraron importante que el Gobierno ponga en funcionamiento ideas para que la ayuda humanitaria y las remesas se realicen en función del desarrollo económico y social y para combatir la pobreza.

Los terremotos que devastaron a El Salvador los días 13 de enero y febrero, respectivamente, ocasionaron más de 1.100 muertos y más de 8.000 heridos y millón y medio de personas han quedado damnificadas al perder sus viviendas y fuentes de trabajo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_