_
_
_
_

UGT considera 'un golpe de mano' contra la universidad el nuevo modelo de consejos sociales

Los rectores y presidentes de los consejos sociales de las universidades valencianas recibieron de manos de Manuel Tarancón a principios de febrero el texto de un anteproyecto de ley, que constituye un golpe mortal a la autonomía universitaria. El secretario general de la Federación de Enseñanza de UGT-PV, Gonzalo Castillo, mantiene que el articulado del anteproyecto es 'un golpe de mano para controlar la universidad', y recuerda que con la ampliación del número de representantes y de colectivos 'se varía la proporcionalidad de la elección'.

El sindicato condena que los representantes de los colegios profesionales y los delegados que elige el propio consejero de Educación aumenten en un 400%, y que las cámaras de comercio o los ayuntamientos tengan un 200% más de representantes que ahora. 'El consejero ha pasado de no elegir a ningún representante a designar a cuatro directamente', dijo Castillo. La Federación de Enseñanza de UGT exige la 'retirada inmediata' del anteproyecto al entender que la propuesta 'utiliza políticamente la representación y su articulado va en menoscabo de la autonomía universitaria'.

Gonzalo Castillo recuerda que la propuesta de reforma de los consejos sociales ha causado un gran 'malestar' en todas las Universidades, ya que su aplicación comportará que las Juntas de Gobierno tengan menos competencias para aprobar los presupuestos de cada centro. El sindicato UGT pide a Tarancón, que se siente a negociar con las universidades y con los sindicatos la propuesta elaborada por Salvador Forner, director general de universidades, y que no diga en público que este anteproyecto es de los más modernos del Estado.

Las universidades de Valencia y la Politécnica ya se han pronunciado oficialmente y han pedido la retirada inmediata del borrador. Al igual que las dos centrales sindicales mayoritarias, UGT y CCOO, que coinciden en denunciar el 'afán' controlador que tiene la Generalitat. A estas declaraciones contestó ayer la portavoz de Educación del PP en las Cortes Valencianas, María Barreiras, quien destacó que la futura Ley de Consejos Sociales 'impulsará el papel de estos organismos'.

Para el PP el anteproyecto en discusión permitirá una mayor ' homogeneización y coordinadición' del papel de los consejos sociales al facilitar la labor de cada consejero que 'tendrá claramente especificadas sus funciones y tareas'.

Barreiras aseguró que la reforma es 'necesaria' y recriminó la actuación de las universidades valencianas que en estos momentos 'tienen regulaciones distintas y cada una va por su cuenta'. La portavoz del PP considera 'necesario' unificar criterios y 'hacer efectivo' el cumplimiento de los objetivos de los consejos sociales, que son, entre otros, supervisar las actividades económicas de cada Universidad y del rendimiento de sus servicios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La portavoz del PP niega que con la Ley se presenta 'controlar nada tal y como proclaman organizaciones afines al PSOE', en referencia a los sindicatos. Para Barreiras es 'lamentable la oposición frontal, la postura cerrada y ajena al diálogo' de los representantes sindicales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_