_
_
_
_
HISTORIA

'Canelobre' dedica un monográfico al siglo XIX en Alicante

El último número de la revista Canelobre, que edita el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, está dedicado monográficamente al siglo XIX en Alicante. 'Es el siglo en el que se asientan los fundamentos de la contemporaneidad', explicó el profesor Rafael Zurita, coordinador de la publicación en la que colaboran con sus trabajos 13 historiadores e investigadores.

El profesor de la Universidad de Valencia Jesús Millén abre la edición con un artículo sobre El segle de la revolució liberal. La primera parte del compedio de artículos de investigación está relacionada con aspectos históricos y políticos de la época, sobre la guerra de la Independencia, la gloriosa, así como un amplio apartado dedicado a las obras artísticas de los pintores alicantinos del siglo XIX que titula Pinceladas del siglo.

La segunda parte de la publicación se centra en temas sociales como la salud, alimentación, el consumo, las comunicaciones por carretera, el paisaje rural y las formas de vida. El profesor Daniel Sanz dedica un capítulo de este libro al Nacimiento de la administración contemporánea en el que recoge la nueva distribución provincial o el nacimiento de las diputaciones. En total se han publicado 13 artículos de investigación 'divulgativa y rigurosa' sobre la historia reciente de Alicante, según explicó Zurita.

Por último, el director de publicaciones en el Instituto, José Luis Ferris, anunció que los próximos números de la revista Canelobre irán dedicados a la arquitectura de Alicante y al futuro del valenciano en los distintos ámbitos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_