Jean-Pierre Aumont,actor
Muy a menudo, los actores de cine tienen, en la pantalla, un comportamiento heroico. Jean-Pierre Aumont también lo tuvo en la vida real. Había nacido en 1911, en París, llamándose Jean-Pierre Salomons. Estudió en el Conservatorio, hizo teatro y cine -Marie Chapdelaine (1934), Drôle de drame (1937) o Hôtel du Nord (1938)- a las órdenes de Duvievier, Litvak, L'Herbier, Siodmak o Carné hasta que se refugió en los EE UU huyendo de los nazis. Allí, en cuanto supo de la existencia de De Gaulle, quiso ponerse a su servicio, pero la Resistencia le pidió que protagonizara dos cintas de propaganda política. Luego, ya como soldado, participó en la liberación de Roma y en el desembarco en la Provenza, fue herido en dos ocasiones pero aún tuvo tiempo de intervenir en la campaña de Alsacia y ser condecorado.
Acabada la guerra, alternará producciones francesas y americanas, de nuevo hará teatro, se casará con Maria Montez -de esa unión nace Tina, fugaz y bellísima actriz- y luego con la italiana Marisa Pavan. Para el cine sigue siendo el francés eternamente joven, elegante y discreto. En 1972, Truffaut le elige para que encarne a un veterano galán homosexual en La nuit americaine. Antes ha rodado con Guitry, Garnett, Wood, Cavalcanti, Borderie, Pollack, LeRoy, Lelouch, Rosi, Chaffey, Farrow y tantos otros. Protagoniza también Des journées entières dans les arbres (1977), de Marguerite Duras, y en 1994 y 1995 intervino en dos cintas de James Ivory.
Aumont, que falleció ayer en su casa de Saint-Tropez, había escrito también sus memorias -Souvenirs provisoires- y varias obras de teatro de notable éxito y que reforzaban su imagen de hombre capaz de hacerlo todo sin esfuerzo aparente, con desenfado y desinteresadamente.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.