_
_
_
_

Lo que cuesta ser universitario Los gastos adicionales de cada carrera convierten las tasas en mera cifra de referencia

Además de años de codos y esfuerzo, ser universitario cuesta dinero. En la mayoría de los estudiantes consultados por EL PAÍS persiste la sensación de que la universidad pública es 'cara'. Las enseñanzas universitarias valencianas estructuradas en créditos dividen los estudios en cinco niveles de experimentalidad y fijan un precio de acuerdo con este grado. Pero más allá del importe puntual de matrícula, que suele superar 100.000 pesetas, lo cierto es que la retahíla de gastos continúa: fotocopias, desplazamientos, libros, manuales, créditos de libre elección, segundas, terceras y cuartas convocatorias, material, alojamiento, proyecto fin de carrera, dossieres, prácticas etc.

La cuesta de enero es también muy empinada para los universitarios, con los exámenes a la vuelta de la esquina, las carpetas engordan con fotocopias de apuntes. Algunos reconocen que, incluso por seguridad, acaban con una verdadera avalancha de hojas, las suyas y las de diversos compañeros. Pero, los gastos se disparan todavía más para los alumnos de Bellas Artes y Arquitectura. El elevado coste del material convierte a estas carreras en las menos económicas. Unas 30.000 pesetas en carboncillos, bastidores, pinceles, telas..., 15.000 en papeles y una cantidad similar para el kit de pintura (óleos, barniz, aguarrás, pigmentos, polvos, cola de conejo etc.). La línea ascendente de gastos en el primer año prosigue con el caballete: 8.000 pesetas y el material de escultura.

Más adelante, los gastos varían con la elección de la especialidad o línea de intensificación de la carrera. La cifra más voluminosa recae en restauración, por el elevado precio de las mascarillas especiales, bisturíes, revelados y productos químicos utilizados, y en escultura por los materiales: bronce, metacrilato o madera. Un vaivén de cifras -algo menos abultado, eso sí- recorre el camino del aspirante a arquitecto: 3.000 pesetas en el compás; 3.000 en escuadra y cartabón; 15.000 pesetas por cuatrimestre en formatos; 6.000 pesetas en la tabla con el paralés o reglas que se incorporan para dibuja; 9.000 pesetas en estilógrafos (sin incluir los recambios) y 40.000 pesetas en la mesa de dibuj. La lista suma y sigue.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_