_
_
_
_
Entrevista:FRANCISCO VALLEJO - CONSEJERO DE SALUD

"No se puede usar el congreso federal de coartada para desestabilizar el partido"

Francisco Vallejo, 43 años, se ha convertido en un comodín dentro del Gobierno de Manuel Chaves. Tras seis años como consejero de Obras Públicas, ahora ocupa una cartera tan diferente como Salud. Desde Torre del Mar, donde pasa sus vacaciones, reflexiona sobre los retos de su nuevo puesto y sobre la renovación en el PSOE de Andalucía.

Pregunta. ¿Comparte con algunos compañeros de su partido la necesidad de renovar la ejecutiva regional del PSOE?Respuesta. El 35º Congreso Federal no puede ser utilizado por parte de nadie como coartada para desestabilizar al PSOE de Andalucía. No hay ningún motivo: en Andalucía tenemos un partido estable, con un liderazgo claro y con un poder institucional ganado en las urnas, es decir, que no se da ninguno de los elementos que ha marcado el cambio en el 35º Congreso Federal. El partido no debe quedarse anquilosado, pero es muy negativo que algunos le entren unas prisas que no se corresponden con la realidad del PSOE en Andalucía.

P. ¿En qué debe consistir la renovación entonces en el PSOE de Andalucía?

R. Creo que son necesarios más cambios de políticas que de personas. Ha habido durante años una confrontación que ha provocado unas prácticas políticas que hay que erradicar. Se han cerrado círculos, se han buscado lealtades absolutas que no aportan nada positivo. Pero el partido ha dejado de estar en guerra y la única lealtad que precisa ahora es a la organización y a las ideas. El partido necesita de gente que aporte ideas nuevas y trabajo y abrirse más a los ciudadanos. No puede mantener su hermetismo, necesitamos vitalidad.

P. Dirigentes como José Asenjo sostienen que como la actual ejecutiva se hizo en ese momento de enfrentamiento, ahora que hay una nueva situación hay también que cambiar la dirección.

R. Eso lo tienen que decir los militantes libremente. Me parece extremadamente generoso el planteamiento de Asenjo. Eso se ha vivido en Cataluña: un partido que es capaz de consolidar un periodo de cambio sin necesidad de perder elecciones muestra una gran madurez, pero puede haber personas que piensen que no ha llegado su momento y que aún tienen cosas que aportar. La dirección del partido en Andalucía lleva poco tiempo como para pensar que hace falta una regeneración total. Insisto en que el modelo del congreso federal no se puede importar a Andalucía porque las situaciones son muy diferentes, aunque sí se ha producido un cambio cultural dentro del partido que no debe pasar inadvertido y eso supone caras e ideas nuevas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. La Junta ha iniciado la nueva legislatura evitando repetir la confrontación con el Gobierno. ¿Confía en que será más fácil conseguir las reivindicaciones de Andalucía como el censo o la financiación?

R. Ni el PP ni nosotros podíamos empezar la legislatura de otra manera, aunque no existe ningún motivo para tener confianza. No tengo ningún motivo para esperar que hagan ahora lo que no hicieron hace seis meses, que quienes no nos traspasaron las políticas de agua en los cuatro años anteriores las traspasen ahora, o las políticas activas de empleo, o que ahora cuenten a los andaluces que realmente hay. Pero también es cierto que después de unas elecciones se produce un borrón y cuenta nueva, hay un nuevo Gobierno central y en la Junta y es razonable que haya un margen de confianza. ¿Cuánto va a durar? Pues lo que dure la capacidad de respuesta del Gobierno. Hasta ahora nos hemos sentado a dialogar y hay líneas abiertas de solución de algunos temas. Aquellos problemas más significativos como el censo, traspasos de competencias y financiación deben tener solución en el corto plazo. Si no es así veremos que simplemente ha sido una puesta en escena más del PP y exigiremos los derechos de Andalucía como lo hicimos anteriormente.

P. Cuando era consejero de Obras Públicas mantuvo fuertes enfrentamientos con Celia Villalobos, actual ministra de Sanidad.

R. El otro día le decía que es la única mujer a la que he dejado plantada, cuando íbamos a firmar el plan de vivienda y vimos que el Ayuntamiento de Málaga había alterado lo que habíamos acordado y no fui. Tuvimos un desencuentro fuerte, pero que ya forma más parte del anecdotario político. Siempre hemos tenido buenas relaciones. Celia Villalobos es una persona de fácil acceso. En el tiempo que llevo de consejero de Salud he hablado con ella más de lo que hablé con el ministro de Obras Públicas en cuatro años. Tiene además un aire progresista que le viene bien a la Salud y espero que lo demuestre. Un tema fundamental es la relación con los laboratorios farmacéuticos, por la necesidad que tenemos de reducir el gasto y que fundamentalmente está en manos de ellos. Hay que llegar a acuerdos para reducir los gastos de promoción y la presión que ejercen sobre los médicos para que receten medicamentos cada vez más caros y muchas veces poco eficientes. No basta con que la ministra le apriete a los farmacéuticos porque el gran bocado no se lo llevan ellos, sino la farmaindustria.

P. ¿Con los cambios en la dirección del PSOE, dejará la Junta de hacer oposición al Gobierno central?

R. El PP ha demostrado que sabe gobernar en situación de bonanza económica y que es capaz de dar respuesta a una minoría con fortísimos intereses económicos, y con las migajas de la bonanza mantener al país en situación de tranquiliad. Pero las circunstancias van cambiando y empiezan a aparecer problemas significativos como la inflación o los tipos de interés. El PP está gobernando mucho en beneficio de las grandes compañías, petroleras, de telecomunicaciones, grandes superficies, y en contra de los intereses generales de los ciudadanos. Con poco que cambie la situación económica creo que eso será fácilmente perceptible. El PSOE tiene que dar una respuesta muy clara, y estoy convencido de que a partir del congreso federal se va a hacer mejor oposición y se van a articular alternativas. También tenemos que dar respuesta en Andalucía, gobernando en beneficio de todos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_