Un seguro y la venta de jugadores minimiza las secuelas del posible descenso del Atlético

El descenso a Segunda no supondrá un calvario económico para el Atlético. A la cantidad que reciba por la venta de muchos de sus jugadores más cotizados -se espera recaudar por este concepto más de 5.000 millones- se sumarán los 3.000 millones que cobrará de un seguro contratado en 1996 para garantizarse los ingresos de televisión que recibe en Primera en caso de un descenso. "Lo que es seguro es que el club va a tener solvencia económica para afrontar una Segunda muy disputada", explica el director general de la entidad, Miguel Ángel Gil Marín
El Atlético firmó un contrato con Audiovisual Sport en 1996 por el cual acordó vender sus derechos de televisión a razón de 3.000 millones por temporada. Una cláusula de dicho contrato estipulaba que en caso de descender a Segunda, el valor de los derechos televisivos se reduciría a 150 millones. Para asegurarse ante dicha eventualidad, después de ganar el doblete, los directivos del club decidieron contratar una póliza que cubriera el riesgo de perder esa cantidad en caso de descender a Segunda.El Atlético cerró el acuerdo con la correduría Gil y Carvajal y el precio de la póliza se fijó en 200 millones anuales, 600 a lo largo de tres años. Según Gil Marín, para establecer este precio, que parece moderado, los técnicos tasadores recurrieron a la estadística. Y si no es improbable que el Atlético gane una Liga, sí lo es un supuesto de descenso a Segunda. "Las estadísticas dicen que ganamos la Liga cada 10 años.", afirma el director general del Atlético para justificar los 200 millones que paga la entidad.
Nueve compañías financieras extranjeras, en su mayoría británicas -encabezadas por Lloyds- sindicaron el riesgo para garantizar el pago de los 3.000 millones. Se acordó asegurar los perjuicios económicos derivados de dos siniestros, uno relacionado con el fracaso deportivo y otro con el éxito: el descenso a Segunda y la obtención de títulos. En el supuesto de un éxito deportivo, el Atlético se garantizó el dinero para el pago de primas por ganar la Liga o quedar segundo, y triunfar en la Copa de la UEFA y la Copa del Rey. En el caso de siniestro por fracaso se garantizó el ingreso de los derechos televisivos que cobraría por jugar en Primera, que se elevan a 3.000 millones de pesetas. "Y esta temporada igual ganamos la Copa del Rey y tenemos que pagar primas por valor de 600 millones, así que se da un caso de siniestro doble", asegura Gil Marín.
El Atlético ya cobró por adelantado de Audiovisual Sport el dinero por los derechos televisivos de la próxima temporada, la 2000-2001. Esto obliga al Atlético a reservar la cantidad que reciba del seguro para pagar su deuda con Audiovisual Sport, que emitió pagarés por 3.000 millones que el club utilizó para fichar jugadores.
Audiovisual Sport será la última beneficiaria del cobro del seguro por parte del Atlético. Esta empresa -con un 40% de su capital perteneciente a Telefónica, otro 40% a Sogecable y un 20% a TVE3- es la encargada de gestionar los derechos televisivos del fútbol español. Un portavoz de Sogecable destacó que la firma de contratos de seguro no es un reclamo de la empresa: "Los contratos entre los clubes y Audiovisual Sport por la cesión de derechos son individuales. Los clubes que más cobran son el Madrid y el Barcelona, pero la cantidad que se les paga es, en teoría, un secreto porque son contratos privados. La contratación de un seguro depende de cada club. Audiovisual Sport no exige el contrato de un seguro que garantice la deuda de los clubes por el dinero que eventualmente se les adelanta".
Primas
En la correduría de seguros Gil y Carvajal no se quiso dar detalles sobre los contratos que han firmado con varios clubes de la Liga española. "Todos tienen una cláusula de confidencialidad", explicó su portavoz. "Tenemos una división de ocio, deportes y espectáculo y dentro de ese campo cubrimos cualquier tipo de riesgo por atípico y extraño que parezca". El procedimiento parece sencillo: "Un cliente llega a nosotros y contacta con los llamados consultores de riesgo, que a su vez estudian el caso de cada cliente y le recomiendan la compañía que mejor se adapte a sus necesidades, sea española o extranjera".
La gran mayoría de los seguros que contratan los clubes de fútbol cubren las primas a los jugadores por ganar títulos. Pero también se pueden asegurar lesiones, sueldos u otras contingencias. El caso más famoso fuera del fútbol es el seguro que cubre los premios en metálico de los atletas españoles que ganan medallas desde los Juegos de Barcelona, mediante una póliza que firmó el Comité Olímpico Español.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
