_
_
_
_
Entrevista:MARÍA JOSÉ DE LA TORREPINTORA

"Mi pintura es un reflejo del dinamismo de Madrid"

María José de la Torre Arias (Andújar, 1964) vuelca en sus lienzos viejas y renovadas pasiones, una mezcla de sus recuerdos de infancia andaluza y el contacto con la capital. Acercarse al pincel de De la Torre es descubrir un mundo de formas y sombras impresionistas, figurativas, en el que el color, con tonos hasta extravagantes, conforma un estilo propio imbuido de dinamismo y, a la vez, de una sensación de sosiego. Resumen y reflejo todo ello de sus numerosas caminatas por las esquinas encaladas de su tierra natal y su Madrid de adopción. Un Madrid cosmopolita en el que quiso perderse a finales de los ochenta y que la recibió, rememora, "con los brazos abiertos". El paisaje capitalino, sus gentes y semblanzas perfilan su obra pictórica, influenciada por un cromatismo intenso y abigarrado, siempre matizado con sus vivencias sureñas. En 1990, De la Torre cosechó el primer premio juvenil de pintura de su localidad natal, Andújar.Un compendio de la obra de esta artista -con la pasión, la cerámica, la soledad y el impresionismo como telón de fondo- se expone en la actualidad en la galería Artemix (calle del Cardenal Siliceo, 17). La muestra concluye el próximo 17.

Pregunta. ¿Cuándo arranca su vocación pictórica?

Respuesta. Supongo que es innata, aunque razones de vivencia personal, y un viejo programa de televisión llamado Arco Iris, activaron el duende artístico que llevo dentro y que ineludiblemente necesito plasmar.

P. ¿Cómo definiría su obra?

R. Realista y figurativa, y, quizá, algo osada con el color, al que no tengo ningún miedo, pero sí respeto. También reflejan una cierta influencia del impresionismo y algún toque vanguardista.

P. La quietud, el silencio, la añoranza son una constante en muchas de sus obras. ¿Madrid le inspira sosiego?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Madrid es una ciudad muy atractiva para cualquier principiante, una fábrica de sueños. A mí, en concreto, me aporta dinamismo, ebullición, algarabía... Justamente el contraste de lo que busco en algunas de mis obras. Es una tensión que me ayuda a plasmar mis anhelos. También ofrece a quienes, como yo, intentan abrirse un hueco en el mundo artístico, la convivencia interracial, la enriquecedora discrepancia, y, sobre todo, el inigualable marco que abriga todos esos estímulos.

P. En la muestra que exhibe ahora, su pincel se recrea con la cerámica andaluza, la azulejería, y con las casas y callejuelas encaladas de los ojos de su niñez.

R. Es cierto. Es una muestra variopinta. Cuenta con obras de influencia taurina, óleos sobre cerámica, cuadros de paisajes, infancias.

P. ¿Qué relación tiene su pintura con la tauromaquia?

R. Los pliegues de una capa de torero, con todo su cromatismo, son para mí un buen motivo para componer una obra. La luz me fascina.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_