_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

No enreden

JOSEP TORRENT

El oscurantismo informativo del poder es una losa que soportamos con indisimulada irritación los periodistas. Entre otras razones porque, amén de las obvias, tal opacidad nos induce a cometer errores e inexactitudes. El pasado martes este periódico publicaba una información que titulábamos "El órgano gestor no tiene dinero para el AVE, pese a las promesas del PP". La fuente de la noticia, como quedaba claramente reflejada en el texto, no era otra que el propio ente Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) con el que se había contrastado reiteradamente la información. Ese mismo día, el ministro de Fomento, Rafael Arias, anunciaba en Arcos de Jalón (Soria) que el trazado definitivo del AVE Madrid-Valencia no se conocería hasta pasadas las elecciones generales. Una cosa parecía corroborar la otra. Y se dispararon las alarmas en la Generalitat. Tanto que ayer, como por arte de magia, apareció un documento de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2000 referido al GIF en el que, bajo el epígrafe "anexo de inversiones reales para 2000 y programación plurianual individualizada" aparecían consignados los 2.000 millones para el AVE Madrid-Valencia. O sea que la Generalitat tenía razón en sus afirmaciones y nosotros, y la fuente oficial del GIF con quien contrastamos la información, no.

El porqué unos y otros -Generalitat y GIF- mantuvieron bajo siete llaves este anexo a los Presupuestos del Estado hay que buscarlo en la fecha prevista para la finalización del AVE: año 2007. Un dato que contrasta con las afirmaciones públicas de los dirigentes del PP, que se han cansado de decir que la Alta Velocidad estará en funcionamiento mucho antes. ¿Que es posible, incluso probable, que el AVE conecte Madrid con la Comunidad Valenciana en un plazo más breve? Sí. Pero, negro sobre blanco, ahora mismo hay lo que hay. Otra cosa es que la llegada de los fondos europeos inyecte muchas decenas de miles de millones al proyecto y le den un empujón que, con los datos actuales, no se percibe por parte alguna. Mientras tanto, no creo que sea pedir demasiado al GIF, al ministro de Fomento y a la Generalitat que dejen de jugar al escondite con la información y de enredar con sus intereses partidistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_