_
_
_
_

La oposición acusa al Estado de ocultar que hará el trazado sur

El anuncio por parte del ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, de que el AVE Madrid-Comunidad Valenciana no tendrá trazado definitivo hasta después de las elecciones generales (en la primavera próxima), además de suponer un auténtico jarro de agua fría a los halagüeños mensajes del Consell, provocó ayer todo tipo de críticas de la oposición. EU y el PSPV aseguraron que con este retraso el Estado intenta ocultar hasta después de rentabilizar electoralmente el tirón de la alta velocidad qué región o regiones saldrán perjudicados por la elección definitiva. Y lo que es peor, para los grupos parlamentarios de la oposición, se intenta ocultar que la suerte ya está echada: que Fomento construirá la opción sur. "Los populares nos han engañado y utilizado demagógicamente en un tema tan trascendental para vertebrar nuestra comunidad y unirnos con Madrid", manifestó Antonio Moreno, portavoz del Grupo Socialista-Progressistes, que puso en duda que el proyecto acabe siendo de alta velocidad así como que las obras puedan comenzar en el 2000, tal y como ayer volvieron a asegurar desde la Generalitat.Por su parte, Joan Ribó, portavoz del Grupo de Esquerra Unida, manifestó que el AVE "será la cruz" de Eduardo Zaplana, presidente del Consell, porque pondrá de manifiesto que es una promesa incumplida. "Puedo afirmar que antes del 2002 no se puede poner ninguna piedra al AVE" porque no tiene "ni trazado ni declaraciones de impacto ambiental".

Más información
El AVE Madrid-Valencia no estará terminado hasta el 2007, según la programación de Fomento

Desde el Ayuntamiento de Valencia, la socialista Ana Noguera retó al PP a desmentir que la intención de los populares no sea hacer la opción sur. Y se lamentó de que nadie del PP, ni local, ni autonómico ni estatal, defendiera públicamente el trazado más directo entre Madrid y Valencia.

Por último, Ricardo Peralta, del grupo de Nueva Izquierda en el Congreso, aseguró que su partido va a presentar una alegación a los presupuestos del Estado para que se dote a las obras del AVE en la provincia de Valencia con 15.000 millones en el 2000.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_