El gimnasta español Jesús Carballo consigue el bronce en anillas
El deporte universitario español busca mejorar sus estadísticas en los Juegos Mundiales de Palma de Mallorca. Un total de 350 deportistas han iniciado ya su asalto a las medallas que repartirán 12 disciplinas (fútbol, baloncesto, voleibol, esgrima, yudo, tenis, vela, waterpolo, saltos, atletismo, gimnasia artística y natación). Ayer, quinto día de competición, cayó la primera medalla para el equipo español. El gimnasta Jesús Carballo conquistó el bronce en anillas.
La medalla de Carballo (9.625 puntos) llegó tras una dura pugna con el gimnasta búlgaro Ivan Ivankov (9.800) y el chino Zhen Dong (9.740), que se adjudicaron el oro y la plata, respectivamente. La Universiada reunirá hasta el 13 de julio a más de 6.000 deportistas de 131 países. En su mayoría son jóvenes que hacen su primera aparición en la alta competición, pero como ha recordado un miembro de la orgnización, el evento se ha caracterizado siempre por ser el punto de partida de grandes deportistas, como Michael Johnson, Mike Powell, Pietro Mennea, Charles Barkley, Larry Bird, Arvidas Sabonis, Matt Biondi, Alberto Juantorena y Valery Brumel, entre otros.
Transcurridas cinco jornadas de la Universiada de Palma, España está cosechando buenos resultados en los deportes colectivos -fútbol, voleibol y baloncesto- con la excepción de las derrotas ante Grecia en waterpolo (7-6) y frente a Alemania en voleibol masculino (3-0).
En natación, Lourdes Becerra se quedó a un paso de conquistar la medalla de bronce en los 400 metros estilos femeninos al ocupar la cuarta plaza con un tiempo de 4.42.26. La prueba la ganó la checa Hana Cerna con 4.46.03, muy lejos todavía de la mejor marca universitaria que tiene la china Li Lin (4.42.58).
El hasta ahora único récord universitario conquistado en Mallorca lo registró el nadador estadounidense Mark Warkentin, que en los 800 metros estilo libre contrarreloj logró un tiempo de 8.00.81 minutos, desterrando el que tenía el canadiense Turnough O"Hare (8.04.80). Los deportistas españoles han conquistado un total de 22 medallas en veinte años de competición universitaria (dos de oro, nueve de plata y 11 de bronce). Las posibilidades de mejorar ese registro en la capital balear son óptimas, según los responsables del deporte español, debido a la ausencia de figuras destacadas.
El principal obstáculo que amenazaba a la competición, el nuevo Estadio Son Moix, que sigue en obras, fue superado de forma "muy digna", según los organizadores, el pasado sábado con una atractiva ceremonia de inauguración.
Ya sólo resta que la Federación Española de Atletismo homologue hoy la pista de Son Moix para que los organizadores respiren tranquilos. El estadio está en obras y las instalaciones no han podido ser examinadas con detenimiento.
El otro problema, la falta de alojamiento, tendrá que esperar. Los deportistas se han quejado a la organización de que deben dormir cuatro o cinco personas en una misma habitación debido a que no se reservaron las plazas suficientes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.