Niños en problemas
Tras los cientos de vuelos retrasados ayer en Barajas se ocultaban los pesares y las penas de centenares de niños y jóvenes. Sus padres contaron historias de desesperación ante un aeropuerto colapsado. - Irlanda en vela por 60 niñas.
Uno de los vuelos que más retrasos sufrió ayer fue un avión de Air Europa que llevaba 60 niñas a unos cursos de verano en Irlanda. Las pequeñas, de entre 10 y 12 años, tenían previsto partir hacia el extranjero a las 19.20. Pero el vuelo no obtuvo permiso para salir hasta las 01.20. Los familiares de las pequeñas estaban al cierre de esta edición preocupados. Y daban la siguiente explicación: "Las familias que las van a acoger tienen previsto esperarlas en el aeropuerto de Dublín. Luego deberán llevarlas hasta sus casas, algunas alejadas bastantes kilómetros del aeropuerto. No sabemos a qué hora llegarán las pequeñas ni a qué hora podrán acostarse. Menos mal que dos monjas están con ellas, pero ya son muchas horas de espera en una terminal para las chiquillas".
- Curso de verano en la terminal.
Uno de los vuelos a Washington acumuló ayer más de ocho horas de retraso. En la sala de espera se encontraba un chaval de 15 años que deseaba efectuar un curso de verano en Estados Unidos. Su madre, tras la larga espera, tuvo que dejarle solo. La mujer explicaba su desolación desde Barajas: "No puedo permanecer más tiempo aquí. Tengo otros hijos y tengo que atenderlos. No sé qué hacer. No me atrevo a decirle que volvamos juntos a casa, porque a lo mejor no encontramos avión para otro día. Pero, por otra parte, me da miedo dejarle solo en este aeropuerto. Sólo tiene 15 años".
- 200 chavales "tirados"
No fue Barajas el único que sufrió ayer demoras. Doscientos niños y adolescentes de entre 10 y 17 años tuvieron que esperar ocho horas en el aeropuerto de Santiago de Compostela. Los padres se quejaron de que los chicos estaban "tirados" y de "falta de información".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.