_
_
_
_

El museo de Vilanova homenajea a los antiguos trabajadores ferroviarios

,Los antiguos trabajadores de Renfe fueron ayer los protagonistas de una jornada de puertas abiertas que tuvo lugar en el Museo del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú, dentro de los actos organizados para celebrar el 150º aniversario de la primera línea de tren en España, entre Barcelona y Mataró. El Museo del Ferrocarril, que tiene la colección de trenes de vapor más importante de Europa, se encuentra en un proceso de renovación para que el visitante llegue a conocer el pasado, presente y futuro del ferrocarril gracias a una experiencia interactiva. Jubilados que en su día trabajaron como maquinistas, mecánicos, soldadores, restauradores, revisores o guardagujas recibieron ayer un diploma de reconocimiento a su labor. Muchos de ellos habían trabajado en los antiguos talleres del ferrocarril de Vilanova, ubicados precisamente en el lugar donde hoy se levanta el museo. El recinto está gestionado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, institución cultural de carácter privado formada por las empresas ferroviarias más importantes del país. El presidente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Carlos Zapatero, destacó ayer que el ferrocarril "siempre ha sido moderno" desde sus orígenes y que esto se ha traducido en el aumento progresivo de sus usuarios. "En 1998 se habrán desplazado unos 1.700 millones de personas en España gracias al tren y al metro. Para el año que viene se prevé que serán 2.000 millones de pasajeros", afirmó. Aunque los primeros trenes empezaron a circular entre Barcelona y Mataró en 1848, el primer ferrocarril no llegó a Vilanova i la Geltrú hasta 1881. Para ello fue necesario perforar el macizo del Garraf, obra civil muy compleja y costosa que se ejecutó y financió gracias a la tozudez del vilanovés Francesc Gumà i Ferran, un indiano que había hecho fortuna en Cuba. Los resultados de aquel ambicioso proyecto han perdurado hasta nuestros días, ya que los velocísimos trenes Euromed, que hoy hacen el trayecto entre Barcelona y Valencia en tan sólo tres horas, circulan por los mismos túneles que se excavaron entre 1878 y 1881.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_