_
_
_
_

Populares y socialistas se prodigan en gestos para mantener "viva" la negociación de la Acadèmia

Los populares desplegaron ayer una intensa actividad para dar la imagen de que las negociaciones destinadas a consensuar los nombres de los 21 integrantes de la Acadèmia Valenciana de la Llengua siguen vivas. Las conversaciones entre populares y socialistas se iniciaron de buena mañana. A las 9 horas de ayer, el secretario general del PSPV, Joan Romero, se reunía con su grupo parlamentario en las Cortes Valencianas. Los diputados socialistas analizaron la situación conjuntamente, aunque el portavoz Antonio Moreno ya había allanado el terreno para consensuar posiciones y evitar críticas internas estridentes. La reunión, intensa e interesante según los propios asistentes, se centró finalmente en dos cuestiones: la conveniencia de no pactar con los populares si éstos mantienen su voluntad de potenciar el secesionismo lingüístico y la reiteración a Romero de la advertencia de que Zaplana no cumple su palabra y no es posible fiarse de su buena fe para acabar con el conflicto lingüístico. Antes de que Romero concluyese la reunión con su grupo parlamentario, el consejero de Educación, el popular Francisco Camps, -presente en el hemiciclo- ya había intentado varias veces charlar telefónicamente con el dirigente socialista. Romero, al término de su reunión, afirmó: "La ley [de creación de la Acadèmia] disfruta de una mayoría amplia parlamentaria, del apoyo de una mayoría social y académica y, en este momento, queda el último tramo, que es el de que todos demos cumplimiento a lo establecido en esta ley, y en este momento la percepción de los socialistas valencianos es que el PP no quiere dar cumplimiento a lo establecido en la misma". "Si el PP quiere respetar la ley que haga una propuesta a nuestro portavoz que será valorada por los socialistas y la comunidad científica que nos ha acompañado en este proceso", sentenció Romero. Por su parte, Camps, en los pasillos de las Cortes, insistía en manifestar su extrañeza por la actitud de los socialistas, en reiterar su filosofía de la negociación y en criticar al PSPV de filtrar partes concretas de las conversaciones. Camps, Castelló y Moreno siguieron conversando durante la mañana -ante más de una docena de periodistas- sobre la negociación, hasta que el portavoz socialista cansado de la "filosofía" que le exponía Camps, espetó: "Yo no soy filósofo, soy abogado, hablemos de nombres". Mientras las idas y venidas y las conversaciones se hacían visibles para evidenciar que ninguno de los partidos mayoritarios se niega a seguir negociando, en el pleno de las Cortes los populares siguieron marcando su política en materia lingüística ante las iniciativas presentadas por Unión Valenciana e Iniciativa de Progreso, el partido nacido de una escisión regionalista. A última hora de la mañana, Camps solicitó al Grupo Socialista que retirase las preguntas que tenía previsto formularle en pleno para seguir negociando. El portavoz socialista, Antonio Moreno, accedió a ello, siempre con la intención de dejar claro que su partido no opone ninguna objeción a seguir negociando. El consejero de Educación solicitó lo mismo al grupo de Esquerra Unida-Els Verds, pero su portavoz Glòria Marcos se negó a contribuir a una escenificación destinada a enmascarar el fracaso de las conversaciones desarrolladas hasta ahora. Por la tarde, a las 18 horas, PP y PSPV crearon una comisión para negociar "sin plazo" la candidatura de la Acadèmia y con la voluntad de que EU-EV y UV se puedan sumar al posible consenso de los partidos mayoritarios. En un despacho del Grupo Popular, Camps, Castelló, Moreno y Huguet permanecieron reunidos durante casi dos horas. Los integrantes de la comisión paritaria reconocieron que hoy "no va a ser posible que se vote ninguna candidatura" a la Acadèmia Valenciana de la Llengua. El portavoz socialista, Antonio Moreno, indicó: "Vamos a intentar que, antes de confeccionar la lista definitiva y sin que esté cerrada, hablar con los demas grupos parlamentarios en busca del consenso. El bloqueo de las negociaciones sobre los candidatos a la Acadèmia también se extiende a la elección de las vacantes del Consell Valencià de Cultura, el consejo de administración de RTVV y el consejo social de la Universidad de Valencia. La mayoría de las vacantes corresponde cubrirlas al PSPV y el PP bloqueará su elección hasta resolver el tema de la Acadèmia.

Zaplana y Pujol coinciden en Roma

Eduardo Zaplana, presidente de la Generalitat, viajó el pasado martes a Roma para participar en diversos eventos, entre ellos, una conferencia de políticos y legisladores de gobiernos regionales europeos en la que coincidirá con Jordi Pujol, su colega catalán. Ambos presidentes están pendientes de cuadrar sus agendas pero ya han concertado una entrevista que se desarrollará hoy o mañana. Convergència i Unió ha permanecida atenta a las negociaciones en torno al acuerdo lingüístico en la Comunidad Valenciana desde el primer momento y su influencia en favor de un acuerdo constructivo no es desdeñable. Las negociaciones en torno a la composición de la Acadèmia Valenciana de la Llengua se dilatarán un tiempo más allá del plazo fijado originalmente por la ley. El compromiso político que fijaron populares y socialistas en la proposición conjunta que culminó en la aprobación de la ley de creación de la Acadèmia Valenciana de la Llengua se ha incumplido, pero la trascendencia jurídica del caso es nula. No es la primera vez que se incumplen plazos legales en las Cortes Valencianas a la hora de llegar a acuerdos institucionales que deben ser representados por nombres concretos. Es improbable que la entrevista entre Zaplana y Pujol tenga influencia directa sobre las negociaciones en torno a la composición de la Acadèmia que debe culminar la comisión constituida ayer al efecto en las Cortes, pero es seguro que el presidente valenciano se apuntaría un tanto importante si pudiera presentar a su colega catalán algo más que una negociación embarrancada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_