_
_
_
_
CRISIS FINANCIERA MUNDIAL

La Bolsa de Madrid recupera los 700 puntos en su segunda jornada consecutiva de fuertes ganancias

Fernando Gualdoni

La Bolsa de Madrid cerró ayer con una subida del 5,40%, la cuarta mayor en porcentaje desde el crash de octubre de 1987. Con este fuerte alza, por segundo día consecutivo, recuperó la referencia de los 700 puntos que había perdido hace poco más de un mes. El índice Ibex 35 experimentó un alza del 6,53%. Los mercados internacionales subieron a la expectativa de que Alan Greenspan anunciara una bajada de tipos en Estados Unidos. El presidente de la Reserva Federal dejó la puerta abierta para esta posibilidad y la Bolsa de Nueva York registró una subida del 3,26%.

Más información
El tirón de la banca

La Bolsa de Madrid se anotó ayer una segunda subida consecutiva récord tras el desplome que sufrió el lunes. Al cierre de la sesión ganó un 5,40%, superando en 24 horas el alza que había logrado en la jornada anterior para convertirse en la nueva mayor subida del año y la cuarta desde el crash bursátil de octubre de 1987. El 2 de noviembre de aquel año llegó a ganar un 7,19%. El índice general gana ahora un 12,42% en lo que va de año.El índice Ibex 35, centro de todas las miradas porque en el último mes y medio ha sido el que ha arrastrado al índice general a los mayores altibajos, ganó un 6,53%, el mayor avance desde enero de 1991. Los valores de los tres empresas españolas con mayores inversiones en América Latina, el BBV, Santander y Telefónica, acapararon casi el 56% del volumen negociado, 163.185.248 millones de pesetas. Las acciones del BBV subieron un 14,19%; las del Santander, el 9,91%, y Telefónica, un 7,13%. Los valores de las otras empresas de este índice más castigadas por la influencia de la crisis latinoamericana en el mercado español también registraron importantes alzas. Endesa ganó un 7,20%; BCH, 7,17%, y Argentaria, 5,19%.

Ante la buena marcha de la Bolsa, los inversores abandonaron ayer el refugio de la deuda española. Al cierre de ayer la rentabilidad de la deuda española quedó al 4,42%, tras haber alcanzando su mínimo histórico del 3,36% el lunes pasado.

Efecto Greenspan

La Bolsa de Nueva York ganó 100 puntos en los primeros minutos de la sesión de ayer, y antes de media sesión ya había perdido 50 de esos puntos. Tras este tirón inicial se mantuvo en permanentes altibajos, pero siempre con tendencia al alza. La intervención de Greenspan estaba previsto que comenzara a las ocho de la tarde (hora peninsular) y Wall Street se mantuvo al vilo de ese acontecimiento con una ganancia en torno al 1,5% desde las cinco de la tarde. A una hora del cierre ganaba un 1,72% y a partir de allí se conoció que el presidente de la Reserva Federal había dicho que el efecto de la crisis económica mundial en el crecimiento de Estados Unidos ha anulado el peligro de rebrote inflacionario. Los inversores interpretaron estas palabras como una señal de que la autoridad monetaria tiene la voluntad de disminuir las tasas de interés y que ésta posiblemente se anuncie en la próxima reunión de la Reserva Federal el 29 de este mes. Finalmente, Wall Street cerró con una alza del 3,26%, 257,21 puntos, para quedar en 8.154,41.Los principales mercados europeos también experimentaron la tendencia al alza de ayer, y afianzados por la fuerte subida de Wall Street a la apertura, cerraron con ganancias, aunque más moderadas que las de Madrid. Francfort, al igual que la plaza madrileña, vivió una sesión con pocos altibajos, arrancó ganando 150 puntos y mantuvo este nivel hasta cerrar con una subida de 173,73 puntos, un 3,82%. Londres también tuvo una jornada tranquila pero ganó menos, un 2,18%. La Bolsa británica logró ayer una mínima revalorización anual. El martes perdía el 2,83% y hoy gana el 1,54%.

El mercado de París, en cambio, tuvo fuertes altibajos. Cerró con un alza del 2,26% y las acciones que más subieron fueron las de Alcatel, un 10,89% -tras caer un 38% la semana pasada por el anuncio de una reducción de beneficios-, y las del Santander, un 17,73%. Por su parte, Zúrich cerró con una ganancia del 3,49%; Amsterdam, 2,83%; Milán, 1,48%, y Lisboa, cerró ayer con una ligera subida del 0,68%. En Asia se produjeron subidas generalizadas de los mercados y en Tokio fue festivo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Fernando Gualdoni
Redactor jefe de Suplementos Especiales, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS como redactor de Economía, jefe de sección de Internacional y redactor jefe de Negocios. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires, analista de Inteligencia por la UC3M/URJ y cursó el Máster de EL PAÍS y el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_