_
_
_
_

IU propone a los socialistas cerrar filas contra la derecha en el Ayuntamiento onubense

El portavoz de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Huelva, Manuel Rodríguez, tiene previsto enviar hoy una carta al candidato socialista a la alcaldía, José Juan Díaz Trillo, y a la ejecutiva provincial del PSOE, en la que pedirá "unidad de acción de los partidos de progreso" para frenar la política "retrógrada" del Partido Popular (PP), que gobierna. El proyecto de IU es a largo plazo: "Queremos llegar con el PSOE a un acuerdo poselectoral, en función de un programa completo, que después de las elecciones municipales posibilite un gobierno de izquierdas en esta ciudad", dijo Manuel Rodríguez. IU, después de ejercer durante tres años como socia encubierta del alcalde, Pedro Rodríguez, del PP, busca una nueva estrategia política. Manuel Rodríguez teme que en Huelva pueda haber PP para rato: "Proponemos un programa de izquierdas en detrimento de las políticas de derecha. Pero si el PSOE busca excusas, nos contesta con el tópico discurso de la casa común o de las dos orillas, yo digo que la derecha va a arrollar en la capital onubense a los dos partidos de izquierdas. Y luego nos costará muchos años volver a recuperar para el progreso esta ciudad", señaló. El PSOE no va a ser muy receptivo con el mensaje de IU. El portavoz adjunto del grupo municipal socialista, Antonio Barrero, manifestó ayer que el acuerdo entre ambas formaciones se debió dar en julio de 1995, tras las elecciones municipales que el PP ganó en minoría en Huelva, pero que entonces IU lo rechazó. De todos modos, Barrero matizó: "A principios de mandato tuvieron una actitud equivocada, pero rectificar es de sabios. Estudiaremos su proyecto, con reservas, no sea que en realidad lo que estén preparando sea la precampaña electoral".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_