_
_
_
_
TURBULENCIAS EN LOS MERCADOS

Madrid registra la mayor subida del año en una jornada de alzas en todos los mercados

Fernando Gualdoni

La reacción de Wall Street del martes ha bastado para que la Bolsa de Madrid registrara la mayor subida del año. El mercado madrileño finalizó sus operaciones de ayer con un alza del 3,28%, fijando un índice general del 755,52, lo que representa una subida de 23,98 puntos. El mayor repunte anterior fue del 3,22% y se produjo el 30 de abril pasado, en plena euforia bursátil. El volumen negociado alcanzó los 189.888 millones de pesetas, casi 10.000 millones más que en la jornada anterior, y la actividad compradora se concentró principalmente en cuatro valores: Telefónica, Iberdrola, Banco Santander y BBV. Cuatro empresas con grandes operaciones en América Latina y de las cuales el valor de sus acciones había experimentado fuertes descensos a lo largo de la semana pasada. La tendencia en el mercado de deuda, al igual que en las sesiones pasadas, ha ido a contracorriente a la de las bolsas. En la jornada de ayer también se produjeron ventas de fondos de deuda que se convirtieron en compras de acciones ante la perspectiva de un fuerte aumento de las cotizaciones. Los principales mercados europeos y los dos más importantes de Asia también cerraron al alza. Tras la recuperación de Hong Kong, que ganó un 4,15%, y la ligera ganancia del 0,50% -la tercera consecutiva- de la Bolsa de Tokio, la apertura al alza del mercado de Wall Street, que a media sesión ganaba un 1,5% y finalmente cerró a la baja un 0,56%, selló definitivamente la jornada. La influencia neoyorquina La influencia de la bolsa neoyorquina sobre el resto de los mercados fue predominante durante toda la jornada. En la apertura alcanzaron ganancias por cercanas al 4%. Pero los vaivenes de Wall Street al comienzo de su sesión perjudicaron ese fuerte arranque, lo que provocó que al cierre en Europa, las ganancias de sus mercados fueran menores. La única de las principales bolsas europeas que ganó más que Madrid fue la de Zúrich, un 3,89%. Por debajo, se ubicaron Amsterdam (3%), Milán (2,49%), París (2,29%), Francfort (1,91%) y Londres (1,29%). Añadido al buen desempeño del mercado de Nueva York, el Nasdaq, el mayor mercado electrónico del mundo, obtuvo el martes su mayor ganancia en puntos de su historia y su segundo mayor volumen de negocios, superando los 150.000 millones de pesetas. El Nasdaq fue crucial en la brusca bajada del Dow Jones el lunes pasado, pues es este mercado se negocian los valores de las mayores empresas del sector electrónico e informático de Estados Unidos, las más afectadas por la caída del lunes. La ganancia acumulada del 5% del índice Dow Jones desde el martes hasta ayer a media sesión también propició que la divisa estadounidense recuperara valor frente al marco y al yen, llegando a cotizarse ayer a 1,757 marcos y 138,45 yenes. Frente a la peseta, la moneda estadounidense se revalorizó levemente a 148,83. La Bolsa de Moscú, epicentro de los últimos batacazos bursátiles, terminó la jornada con una pérdida insignificante, 0,05%, si se la compara con las caídas de más del 10% que registró la semana pasada. Sin embargo, no hubo otras noticias que ayuden a aliviar la crisis financiera internacional. El banco central ruso tuvo que fijar ayer un nuevo tipo de cambio del rublo por dólar. La divisa rusa pasó de una cotización de 10,88 por dólar a 12,81 en tan sólo 24 horas. Por esta caída del rublo, el banco central de Rusia prevé el cierre de cinco grandes bancos comerciales de ese país que están al borde de la quiebra puesto que la devaluación de la moneda afecta fundamentalmente a las entidades endeudadas en dólares estadounidenses, es decir, los bancos. El optimismo de Wall Street también se reflejó en las bolsas del sureste asiático. Tras varios días de caídas, todos los mercados de la región, excepto Tailandia que perdió un 1,66%, cerraron al alza. La recuperación más espectacular fue la de la Bolsa de Kuala Lumpur (Malaisia), que finalizó la jornada con una ganancia del 12,14%. La bolsa malaisia había cerrado el martes pasado con una pérdida del 13,28%, demostrando la gran volatilidad de este mercado. Siguiendo la tendencia alcista, la Bolsa de Sidney cerró con una ganancia del 2,35%, Taiwan (2,16%), Indonesia (1,16%), Singapur (0,55%) y Filipinas (0,50%).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Fernando Gualdoni
Redactor jefe de Suplementos Especiales, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS como redactor de Economía, jefe de sección de Internacional y redactor jefe de Negocios. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires, analista de Inteligencia por la UC3M/URJ y cursó el Máster de EL PAÍS y el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_