_
_
_
_

El Gobierno trata de descongestionar la Oficina de Extranjeros de Alicante

La Subdelegación del Gobierno en Alicante anunció ayer un "plan de actuación urgente" de cara a mejorar la gestión administrativa y la atención que se presta en la Oficina de Extranjeros de la ciudad. Entre estas medidas figura la ampliación del horario de atención al público en una hora, además de la realización de horas extraordinarias por las tardes. El plan deja de lado las carencias que mayores quejas han provocado: la inexistencia de traductores de árabe y de un director al frente de la oficina desde hace un año.

El plan se concreta en cuatro medidas: ampliar el horario de atención al público en una hora; reforzar el servicio con horas extras por las tardes para reducir el volumen de expedientes atrasados; habilitar la planta baja de las instalaciones para atender a los extranjeros que acudan diariamente, mientras que los que requieran atención personalizada la recibirán en la superior y, por último, informar a los usuarios de otras localidades que pueden realizar sus gestiones en las comisarías de Alcoy, Benidorm, Denia, Elche, Elda-Petrer y Orihuela, sin necesidad de desplazarse hasta Alicante. Nova Esquerra (NE) -la formación política que con más insistencia ha denunciado las condiciones en las que desarrolla su labor el centro que tramita los permisos de residencia y la documentación de extranjeros que viven o llegan a Alicante- se muestra escéptica ante el anuncio de la Subdelegación del Gobierno. "Este es el segundo plan de choque que se realiza en un año", recordó el diputado de NE por Alicante, Manuel Alcaraz. "A finales de enero se anunciaron medidas que permitirían revisar todos los expedientes y acabar con las colas en tres meses. Eso no se ha cumplido, por lo que el nuevo plan no me merece credibilidad", añadió. Frente a las puertas del centro suelen guardar cola decenas de personas que, en algunos casos, llevan allí desde las 5 de la madrugada para asegurarse que son atendidos antes de la hora de cierre, que el nuevo plan de actuación fija en las 14.15. Problemas estructurales Alcaraz señaló ayer que, aunque cualquier actuación encaminada a mejorar las condiciones de la Ofician de Extranjeros "debe ser bienvenida", estas medidas no solucionan "los problemas estructurales" que considera que aquejan al centro. Además de la carencia de director y del hecho de que sólo exista un traductor contratado para la temporada estival y que éste domine cinco idiomas europeos pero desconozca el árabe, a pesar de ser la lengua de la mayor parte del contingente de inmigrantes de Alicante, Alcaraz considera que la Oficina debería poner el énfasis en los inmigrantes y no en los extranjeros residentes. Asimismo, señala la modernización de los sistemas informáticos como una pieza clave para agilizar la tramitación de expedientes. El diputado de NE criticó también algunas de las medidas, a las que calificó de "parches". Duda Alcaraz que la habilitación de la planta baja contribuya a descongestionar la Oficina y también se muestra en contra de la realización de horas extraordinarias. "Si necesitan más personal, que lo contraten", demandó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_