_
_
_
_

La CEV reconduce su estrategia en la Cámara y pacta una lista única

La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) logró consensuar ayer una lista para el comité ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valencia. Rafael Ferrando anunció que la CEV presentará una sola candidatura, en la que se ha ofrecido una vocalía al presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Federico Félix, que tiene 24 horas para decidir si la acepta.

La CEV ha ofrecido este puesto a Félix en lo que se interpreta como una concesión a AVE después de las controvertidas negociaciones de los últimos días por la confección de la candidatura a la Cámara. Sin embargo, cabe la posibilidad de que Félix no acepte, ya que el presidente del lobby empresarial se ha mostrado reacio en los últimos tiempos a entrar en el futuro comité ejecutivo de la Cámara de Comercio e incluso él mismo había desestimado esta posibilidad por falta de tiempo suficiente para dedicarle a la entidad. El que seguro que no estará en el futuro comité de la Cámara es Silvino Navarro, figura sobre la que ha girado toda la polémica de los últimos días por su posible ausencia. Según aseguró Ferrando, "Silvino Navarro ha dicho a la CEV que no quería ser elemento de discordia". Con la ausencia segura de Navarro y la incógnita de Félix -para quien se tiene preparado un sustituto por si no acepta-, la CEV reconduce su estrategia en la elaboración de una candidatura única para el comité de la Cámara que se elegirá en el pleno del miércoles. Una lista que, según Ferrando, "responde a los perfiles diseñados por Virosque". El presidente de la CEV no quiso hacer pública la composición de dicha candidatura. "Primero debemos comentarla con el candidato a presidente", hecho que se producirá mañana, ya que Virosque no asistió a la reunión del comité de la patronal, del que aún es miembro. Ferrando no desmintió que Antonio Almerich y Juan Lladró -hombres de confianza de Virosque que los había propuesto desde el inicio para estos cargos- vayan a ocupar las dos vicepresidencias. Ferrando añadió que el metal estará "bien representado" dado el peso de esta federación. De esta forma, la Confederación ha conseguido evitar el panorama que Virosque había planteado para la elección del miércoles con las presiones que se habían recibido tras un acuerdo inicial entre el candidato a la presidencia y la patronal. Estas presiones, venidas del entorno de AVE, provocaron el "enfado" de Virosque que llegó a renunciar a la posibilidad de llegar a un consenso, con lo que se llegaría al pleno sin la tradicional lista y con la posibilidad de que se presentasen varios candidatos para las cinco vocalías. El acuerdo alcanzado ayer supone un regreso a la posición inicial y, a pesar de que debe pasar por Virosque la composición última de la candidatura, todo hace pensar que este pacto es definitivo, más si se tiene en cuenta que la CEV controla cerca del 90% del pleno de la Cámara. Ferrando anunció también ayer que los cinco miembros del comité ejecutivo de la CEV que a su vez forman parte del pleno de la Cámara -el propio Ferrando, José Artigués, Emilio Villamar, Antonio Baixauli y Federico Félix- avalaron con sus firmas la candidatura de Arturo Virosque a la presidencia de la Cámara. La batalla por ocupar un puesto en el comité de la Cámara ha sido el primer enfrentamiento del empresariado valenciano tras la elección de Rafael Ferrando como presidente de la CEV.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_