_
_
_
_

Los árbitros de Primera van a la huelga

Los árbitros de Primera División, cansados de sufrir descalificativos por sus actuaciones, han anunciado una huelga para el próximo domingo. Y para garantizar su cumplimiento se niegan a negociar con ningún interlocutor hasta el próximo lunes. Sin embargo, la jornada no corre peligro. Con otros colegiados si es necesario, pero se jugará. Eso han garantizado tanto el Comité Nacional de Árbitros, cuyo presidente, Victoriano Sánchez Arminio, mostró su indignación por la medida unilateral de algunos de sus asociados, y la Liga de Fútbol Profesional.

Más información
Reacciones para todos los gustos

El árbitro Antonio Jesús López Nieto aparece como el principal promotor de esta medida de fuerza. Ante la oleada de descalificativos e insultos que están recibiendo los colegiados por sus actuaciones, López Nieto empezó desde el pasado lunes a llamar personalmente a sus compañeros para acordar una maniobra que les proteja de estos ataques. Entre todos, [sólo queda por localizar uno de los 22 árbitros de Primera], decidieron que lo mejor era negarse a pitar el próximo fin de semana.Además, los colegiados acordaron no negociar absolutamente con nadie hasta el próximo lunes. El motivo es que temen que el diálogo desactive la huelga y la indignación de los árbitros no sea tomada en serio, sino como una pataleta. Con todo, instan al Consejo Superior de Deportes, la Federación, la Liga de Fútbol Profesional y la Asociación de Futbolistas Españoles a reunirse con los árbitros a partir del lunes para establecer un código ético sancionador que acabe con estos excesos verbales.

Los árbitros ofrecieron a Victoriano Sánchez Arminio, el presidente del Comité Técnico, a encabezar la huelga. Sin embargo, éste, tras anunciar su sorpresa, rechazó la propuesta. Sánchez Arminio, en declaraciones a Radio Voz, se mostró públicamente indignado por la actuación de los colegiados: "Una cosa así de tremenda no es correcta. Pero el domingo habrá jornada, con estos árbitros o con otros".

"El Comité quiere un diálogo", añadió, "y si no, se tomarán medidas. Pero antes del diálogo, no se puede hacer esto. Cómo va a haber una huelga si no lo anuncia el presidente de los árbitros. La Federación está de acuerdo en arbitrar un código ético contra los ataques verbales, por eso entiendo aún menos a qué viene esto. Me siento traicionado".Algunas versiones cercanas a la Federación atribuyen el comportamiento de López Nieto al temor de no ser el árbitro español en el próximo Mundial de Francia, para el que suena el madrileño García Aranda. Es decir, cargar contra la Federación y la dirección del Comité Técnico para revertir la situación.

López Nieto, sin embargo, en declaraciones a la Cadena Cope dijo que los motivos son otros: "La postura de aguantar, aguantar y aguantar, no nos lleva a nada. Y tenemos que adoptar una postura fuerte para decir ¡basta ya!. Se duda de todo en el arbitraje. Se nos insulta en los micrófonos y no ocurre nada. En este país, parece que todos están de acuerdo en que el que más grita es el que más razón tiene. El arbitraje es una profesión muy difícil. Somos personas. Hace falta mucha más tranquilidad. Todos los árbitros están de acuerdo. Habrá huelga y no negociaremos hasta el lunes".

Lo cierto es que la lluvia de descalificativos contra los arbitrajes había inundado últimamente la Liga española. Cada derrota o cada empate se justifica desde todos los sectores por errores arbitrales. Jesús Gil, el dueño del Atlético, reconoció en varias emisoras hace días que se vio obligado a pactar con la Federación unos arbitrajes más benévolos para evitar hace tres temporadas el descenso de su equipo. También habló de "robo premeditado" después que el árbitro Pérez Burrull no castigara con penalti un caída de Kiko en el últimos Atlético-Valencia.

Este mismo colegiado fue acusado en términos similares ("lo que pasó el sábado fue un robo", comentó Figo) tras la derrota del Barcelona en Oviedo el pasado sábado. Dicho colegiado, incluso, recibió amenazas anónimas de muerte tras su actuación en el Tartiere.

José María Caneda, el presidente del Compostela, se refirió al colectivo arbitral como "una casa de citas". Y en Valencia, tras la actuación de Japón Sevilla en el Atlético-Valencia, brotaron las descalificaciones.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_