_
_
_
_

La deuda a corto plazo del Real Madrid pasa de 8.505 millones a 14.856 millones

/ JORGE RIVERA El endeudamiento del Real Madrid en el primer ejercicio completo presentado por Lorenzo Sanz ha experimentado un fuerte aumento al pasar de 11.963 millones a 19.173. La mayor parte de este incremento proviene de la deuda a corto plazo, que ha subido de 8.505 millones a 14.856. Estos datos, reflejados en el balance de la temporada 1996-1997, que será presentado a los socios el día 14 de septiembre, Indican una inquietante situación económica. Y eso a pesar de que el Real Madrid ha recibido a cuenta 2.850 millones por derechos de televisión de esta y la próxima temporada, además de tener comprometidas las cuotas de los socios. Es el lado oscuro de la aparentemente boyante Liga de las estrellas.

Lorenzo Sanz convocará elecciones a la presidencia del Real Madrid el día 14 en la asamblea ordinaria de socios compromisarios. Después de veinte meses de dirigir el club sin haber pasado por las urnas, Sanz se ha decidido a dar el paso. Las noticias que dará a los seguidores serán buenas en el ámbito deportivo -un título de Liga, el equipo en la Liga de Campeones y una reciente y contudente victoria en la Supercopa ante el Barcelona-, pero preocupantes en el aspecto económico.El Madrid presentará un ejercicio positivo con una ganancias de 844 millones, 231 más que la temporada 1995-96 [Sanz se hizo cargo del club el 20 de noviembre de 19951. Sin embargo, la situación económica no es tan boyante como a simple vista podría parecer con este único dato. El endeudamiento es la principal preocupación de la junta directiva del Real Madrid. Según el balance enviado ya a los socios y que será sometido a aprobación en la asamblea, la deuda total del club asciende a 19.173 millones, lo que representa un considerable aumento respecto- a la que te nía un año antes: 11.963.

De ello, lo más inquietante es el fuerte incremento experimentado por la deuda a corto plazo. A 30 de junio de 1996 era de 8.505 millones. A 30 de junio de 1997 ascendía a 14.856 millones. En la memoria consta como bancos acreedores al Popular y en menor medida al Sa Nostra Caixa de Balears y Banco 21. El Real Madrid ha ofrecido como garantía al Popular, la entidad con la que trabaja habitualmente, las cuotas de los socios de esta temporada y la próxima, además de los derechos de explotación de Palcos Blancos, sociedad que gestiona los recintos privados del estadio Santiago Bernabéu.Otro de los aspectos más significativos de la memoria del Real Madrid son los 2.850 millones que ha recibido como adelanto por los derechos de televisión correspondientes a las temporadas 1997-98 y 1998-99. Fuentes financieras consultadas estiman que esta cantidad adelantada podría considerarse una "deuda encubierta".

Una de las explicaciones de este considerable aumento de la deuda del Real Madrid esta temporada obedece al importante desembolso realizado por sus dirigentes en la compra de jugadores, que ascendió a 8.439 millones, frente a los 2.188 del ejercicio anterior. Sanz incorporó en la temporada 1996-97 a IlIgner, Roberto Carlos, Panucci, Seedorf, Mijatovic y Suker, entre otros, además de contratar a Fabio Capello y a su equipo de ayudantes. Y hay que considerar que, según palabras del propio presidente, el Madrid compró cuando el mercado todavía no había sufrido el espectacular incremento que ahora conocemos.

La memoria resalta que el Real Madrid tiene un fondo de maniobra negativo de 7.700 millones de pesetas debido a la permuta de terrenos de la Ciudad Deportiva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_