_
_
_
_

Canal + se refuerza con el mejor cine de Hollywood

Canal + se vuelca en el cine de estreno ante la próxima temporada. La oferta cinematográfica se refuerza con los acuerdos suscritos por Sogecable, (Canal + y Canal. Satélite Digital) con las grandes productoras y distribuidoras norteamericanas (Disney, TimeWarrier, Universal, Polygran y Steven Spielberg). Deportes en exclusiva -con un partido de Liga cada jornada-, documentales insólitos, grandes acontecimientos musicales y un mayor peso de la información constituyen las principales bazas del nuevo curso televisivo, que en Canal + arranca con renovada estética y un logotipo vanguardista.

Más información
Nuevos informativos
Cambio de imagen

La cadena de pago afronta la temporada desde la perspectiva digital, que permitirá seguir la programación en dos versiones suplementarias (Canal + Rojo y Canal + Azul) a través de Canal Satélite Digital, que cuenta ya con 100.000 abonados. La tecnología digital permite multiplicar la oferta y aporta mayor calidad en la imagen y sonido estéreo.Carlos Abad, director general de Canal +, abogó ayer, durante la presentación de la nueva programación, por mantener la fórmula de la cadena, basada en cine de estreno, una oferta reforzada con los acuerdos suscritos con los grandes estudios norteamericanos". Los guiñoles -con el doble de Hilario Pino como maestro de ceremonias- fueron desgranando la programación. Woody Allen avanzó los estrenos cinematográficos, el vicepresidente Francisco Álvarez Cascos adelantó las retransmisiones deportivas -incluido, a su pesar, el fútbol de Liga-, Javier Clemente dio paso a la oferta de documentales, y el presidente del Gobierno, José María Aznar, presentó la nueva etapa de Lo + Plus y de los informativos.

En septiembre regresarán los clásicos de la cadena: El día después, MagaCine, Abierto en Canal, La semana del guiñol, Piezas y Lo + Plus. Este magazine incorpora a la plantilla de guiñoles a Ciprià Ciscar y a los sindicalistas Cándido Méndez y Antonio Gutiérrez, y estrena la serie La saga de los Clark, dirigida por Tricicle.

El cine seguirá siendo la espina dorsal de la programación. La cartelera de otoño incluye las grandes producciones de Hollywood, cine independiente americano, cine de autor, noches especiales y los últimos filmes españoles. Batman Forever, Caza legal, Asesinos, La jungla de cristal: la venganza y La guerra son algunos de los títulos de acción más destacados.

Robert de Niro estará presente en septiembre por partida triple con Casino, Heat y Una historia del Bronx. El actor norteamericano tendrá su propia noche (martes 23) con Ocho horas con Robert de Niro, y también Woody Allen, del que se emitirán Días de radio y Poderosa Afrodita. Harrison Ford y Julia Ormond protagonizan (día 28) Sabrina y Michelle Pfeiffer está al frente de Mentes peligrosas.

En octubre, la película estrella será Los puentes de Madison, con Meryl Streep. También se estrenarán El presidente y Miss Wade, El cartero y Pablo Neruda, Algo de que hablar y Mientras dormías. Con toques de comedia negra, los hermanos Joel y Ethan Coen llegan con Fargo, y Dustin Hoffinan protagoniza American Buffalo. El mejor cine español está representado por Bwana, que le valió a Imanol Uribe la Concha de Oro del Festival de San Sebastián.

En el terreno deportivo, la cadena retransmitirá en directo cada jornada un partido de Liga de fútbol de Primera División y otro de Segunda. El día después regresa en su octava temporada el próximo lunes, de la mano de Josep Pedrerol, Michael Robinson y la presencia de los guiñoles para hablar de fútbol.

La cadena de pago difundirá las principales ligas europeas (inglesa e italiana) y americanas (Campeonato Paulista brasileño y Torneo de Apertura argentino). A partir del 31 de octubre se transmitirá el mejor baloncesto del mundo: la NBA. Las competiciones oficiales del balonmano español, el fútbol americano, el Torneo Cinco Naciones de Rugby, los cuatro torneos del Gran Slam de Golf y el Torneo de Tenis de Wimbledon constituyen las ofertas más significativas.

Regresan los documentales, otro de los géneros de más prestigio de la cadena, con nuevas obras de National Geographic, como Los perros salvajes de Okavango. También se emitirá una serie de producción propia de cuatro episodios sobre Chile y varios reportajes sobre tecnología punta.

Con el nuevo curso escolar, el infantil Programa más o menos multiplicado o dividido introduce cambios de horario y de contenido. El 15 de septiembre se estrenará la serie animada Blake y Mortimer y El mundo de Bailey Kipper. En cuanto a las series de ficción, en noviembre regresa Millenium. A primeros de septiembre se emitirá Los líos de Caroline, protagonizada por Lea Thompson; Friends, una comedia sobre un grupo de amigos veinteañeros.

El capítulo musical se potencia con dos conciertos estelares: El recital de Los tres tenores en el Camp Nou y La noche de U2, presentada por el actor Javier Bardem. Respecto a la música clásica, el espacio Música noche emitirá ciclos monográficos sobre Bach, Brahins y Schubert.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_