_
_
_
_
CAMPEONATOS DEL MUNDO DE ATLETISMO

Cacho y Estévez, entro los grandes

Viciosa se clasificó también para las semifinales de 1.500 ante el keniano Rotich

Fermín Cacho cumplió al pie de la letra en su primera aparición en la pista lo que había anunciado: su fin está en marcar a los mejores y, si puede, ganarles al final. Se colocó en la estela del marroquí El Gerrouj y se fue para terminar tras él. Ayer no se trataba de intentar grandes alardes, sino de clasificarse lo más aseadamente. posible para las semifinales de hoy donde la táctica será la misma, pero las dificultades mayores. Era la cuarta y última serie del 1.500 y se completaba, el copo español con el protagonismo también especial de Reyes Estévez, ganador de la tercera serie con una autoridad que promete las mejores cosas. lsaac Viciosa, que había corrido en la serie anterior pasó más apuros, pero acabó cuarto (se clasificaban cinco) superando al keniano Rotich, la segunda marca mundial del año.Cacho, según su costumbre, salió como un polvorilla y batió si cabe su récord. Se asustó de su estampida y rápidamente se fue para atrás no fuera alguien a pensar que quería marcar algún ritmo. La imagen que dio fue casi cómica. Pero buscaba la es palda de El Gerrouj como un salvavidas. Ya ha demostrado muchas veces que sabe colocarse pero también se ha equivocado otras en el caballo ganador. Ayer acertó y habrá que esperar que siga. Tras la carrera dijo que se había encontrado "muy tosco" y que había controlado a los rivales no sólo con la mirada, sino también por los videomarcadores. Realmente es un caso. "y bueno, en cuanto ví que se iba El Gerrouj me fui con él".

Más información
La altura de Arturo Ortiz
Maite Zúñiga y Julio Rey, finalistas en 1.500 y 10.000

Quien no se escondió lo más mínimo, con ese correr fácil y autoritario, fue Reyes Estévez, que el día antes cumplió 21 años. "En estas carreras no te puedes descuidar, así que decidí ponerme delante", dijo después. Cogió el mando desde el comienzo y lo dejó por el camino al primero que lo quiso, el rumano Alexandru, que después se perdería. Si embargo, al final no quiso concesiones y cuando atacó el marroquí Sediki se fue por él y estuvo sobrado para ganar la serie con 3.36.20, el mejor tiempo de todas pues El Gerrouj hizo 3.36.72 y Cacho 3.37.16. "Me vi muy bien y por eso forcé para ganar". Reyes hizo un gesto muy significativo de satistacción con el puño nada más cruzar la meta. Huele mucho a ganador de entidad. En su serie no estaban los grandes, pero el aperitivo se lo ha comido con la mejor digestión.

Viciosa fue también siempre agazapado en el grupo de cabeza de la segunda manga, pero por razones bien distintas a Cacho, naturalmente. No podía más. Bastante hizo con sacar su raza en los metros finales y cuando el alemán Stenzel ganaba con autoridad ante el británico de turno que llegaba, Kevin McKay, se metió en la lucha con otro marroquí, Maazouzi, y con el pequeño Rotich al que pudo superar. Mucho tendrá que cambiar de táctica el keniano si quiere aspirar a algo.

Quien mostró sus poderes de antaño fue el argelino Nurredin Morceli. Se fue cuando quiso, a falta de 300 metros para el final, del grupo que encabezaba la primera serie y ganó con total autoridad. Corrió solo, sin oposición, pero mostró los poderes que le hicieron tan grande y que aún está por demostrar que haya perdido completamente en la élite. Hoy, en las semifinales, tiene ya la primera prueba de fuego en la que los españoles, como explicaron ayer, tienen mucho que decir.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_