Fernando Salmerón, filósofo
El día 31 de mayo moría en México Fernando Salmerón a los 72 años de edad. De él decía el escritor Alejandro Rossi que "nunca traicionó el voto filosófico". Fue, en efecto, un filósofo entregado a la pasión de la vida intelectual, que exige, como bien recordaba Luis Villoro en el homenaje que le tributara la comunidad hispanohablante, dos virtudes que él poseía cabalmente: la del rigor y la del servicio.Fue el gran discípulo y el albacea intelectual de José Gaos, con quien se doctoró y de quien heredó el sentido arcóntico de la filosofia. Creó la Facultad de Filosofía de la Universidad Veracruzana, rector , de esa Universidad y de la Autónoma Metropolitana de México, director general de Enseñanza Superior y del Instituto de Investigaciones Filosóficas.
Pero, sobre todo, creó puentes. Creía, como su maestro, que había que "romper cualquier con cepción nacionalista de la actividad filosófica y buscar una identidad, un tronco común y una con tinuidad entre lo que había empezado en España y lo que se desarrollaba en México y otros países de Latinoarriérica". Sólo un hombre de su apertura y generosidad pudo reunir, en el homenaje que se le dedicó en noviembre de 1995, a representantes de todas las escuelas, de todas las generaciones y de todos los países iberoamericanos.
En libros como Filosofía y actitudes morales o Enseñanza y filosofía cultivó la ética y la filosofía de la educación. Su otra línea de trabajo era el estudio y la interpretación de la filosofía en lengua castellana, como muestra Las mocedades de Ortega, la edición de las obras completas de Gaos y decenas de otros títulos.
No tenía el pensamiento español mejor valedor que él. Creía en la comunidad de la lengua desde el respeto a la diferencia. Inspirador de la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, siempre se podía contar con él para traducir en hechos su visión fraterna y solidaria de la vida.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.