_
_
_
_
TENIS

Stefan Edberg jugó ayer su último partido en el circuito profesional

Stefan Edberg, uno de los grandes de la historia del tenis, disputó ayer su último partido oficial en un torneo del circuito y el tenis se quedó sin el último jugador de auténtico saque-volea. Edberg perdió en la primera ronda del torneo de Estocolmo frente a su compatriota Niklas Kulti (7-6 y 6-3). "Ha sido muy emocionante, al dejar la pista y ver la ovación del público me he puesto muy tenso, por mi cabeza han pasado muchas cosas", dijo Edberg al término del encuentro.Heredero del tenis genial de John McEnroe y eslabón más próximo con el de Pete Sampras, Edberg se va del circuito cumplidos los 30 años, tal y como adelantó al principio de la temporada, cuando sus fuerzas todavía le permiten firmar espectaculares puntos en la red llenos de plasticidad, aunque no con la regularidad que a él le gustaría.

El tenista, hijo de un policía de Vastervik, abandona el circuito con seis títulos del Grand Slam en ocho finales disputadas: dos Abiertos de Australia (1985-1987), dos Winibledon (1988-1990) y dos Abiertos de Estados Unidos (1991-1992), pero con una espina clavada en su palmarés, Roland Garros, el único grande que se le resistió y en el que jugó la final de 1989 cuando el estadounidense Michael Chang le impidió inscribir su nombre en el palmarés.

Con 41 títulos individuales en su palmarés y 17 de dobles, Edberg ha afirmado que deja el circuito porque se ha dado cuenta de que sus reflejos no están a la altura del tenis actual, y porque quiere permanecer más tiempo con su mujer, Annette, y su hija de tres años, Emilie, en su hogar de Londres.

Descubierto cuando tenía 13. años por el entrenador sueco Percy Rosberg, que también entrenó a Bjorn Borg en la década de los 70 y los 80, su palmarés ofrece triunfos en cualquier variedad de pistas y una gran regularidad en los últimos 12 años, en los que al menos ganó un título por temporada. Como junior se convirtió en el primer jugador en ganar, en esa categoría, los cuatro Grand Slam (1983). Como profesional fue número uno mundial en dos ocasiones entre 1990 y 1992. Ha ganado en premios cerca de 3.000 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_