_
_
_
_

Seis miembros de una familia mueren el un accidente de tráfico en Málaga

Una familia completa, formada por un matrimonio y cuatro hijos, de entre 21 y 12 años de edad, perdió la vida en la carretera, al anochecer del pasado lunes, al invadir el carril contrario y chocar su furgoneta contra un camión hormigonera cuando circulaban camino de Ronda (Málaga) para pasar las vacaciones. El accidente ocurrió pasadas las ocho de la tarde en el kilómetro cuatro de la MA-40, que une Alcalá del Valle (Cádiz) con la localidad malagueña de Cuevas del Becerro. El conductor del camión salió ileso.La furgoneta, una Citroën C-15 con matrícula de Barcelona, se incendió inmediatamente después del choque, lo que provocó la muerte a todos sus ocupantes: José Moreno Pinzón, de 47 años; su esposa, Cecilia Sánchez Pacheco, de 49, y sus cuatro hijos, Sergio, de 21; Alejandro, de 20; José, de 17, e Iván, de 12.

La familia residía en la localidad barcelonesa de L'Hospitalet de Llobregat y viajaba a Ronda para visitar a unos parientes. Los seis cuerpos fueron trasladados ayer a esa localidad malagueña para practicarles la autopsia y después se llevaron al cementerio de San Lorenzo para el velatorio. Está previsto que hoy sean trasladados los cadáveres hasta el tanatorio barcelonés de Collserola, donde mañana serán incinerados.

El chófer del camión hormigonera, R. B. S., de 35 años y natural de Málaga, no sufrió heridas en la colisión, pero necesitó asistencia psicológica para superar el trauma que le produjo el terrible accidente.

Fuentes de la Guardia Civil aseguraban ayer que la muerte de la familia debió de ser casi instantánea. "La furgoneta quedó calcinada en menos de tres minutos", señalaron. Según las estimaciones de los agentes, ninguno de sus ocupantes pudo salir del vehículo porque las puertas se bloquearon. Los bomberos de Ronda necesitaron más de tres horas, desde las 21.00 hasta pasada la medianoche, para rescatar los cadáveres.

"En este caso no se puede hablar de que el conductor estuviera circulando por encima de la velocidad máxima permitida", estimó un portavoz de la Guardia Civil, "pero la vía obligaba a ir muy despacio, ya que tiene muchas curvas que disminuyen la visibilidad y hay sectores en muy mal estado".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_