_
_
_
_

PSOE asegura que la democracia española corre el riesgo de deteriorarse y debilitarse

Anabel Díez

"Cuando el PSOE ganó las elecciones, la democracia se aseguró ( ... ) En cambio, ahora corre el peligro de debilitarse ( ... ) Existe el riesgo de deterioro de la democracia ( ... ) El sistema democrático no está sobrado de consoladación". Éstas son algunas de las apreciaciones del manifiesto que los socialistas están elaborando, con carácter preelectoral, como núcleo central de la conferencia política que celebrará el PSOE en el mes de diciembre. "Se plantea como peligro la interrupción del periodo de tolerancia, confianza y progreso que tia vivido España desde la recuperación de la democracia" dicen los autores.

Más información
"Derecha exaltada"

La defensa de la autonomía de la política frente a lo que el PSOE llama "trama" conspirativa es otro de los apartados del manifiesto.El texto está plagado de referencias inquietantes respecto a los posibles peligros que se ciernen sobre la estabilidad democrática si continúa el clima de crispación social "creando la sensación de una corrupción generalizada".

Lo que está en juego es un riesgo de deterioro de la democracia, "no es la forma trasnochada de pronunciamientos militares, sino bajo la forma de una generalización de la desconfianza, la apatía y la sospecha, la indiferencia y el cinismo difuso, de manera tal que se deje el campo abierto a sectores minoritarios y poderosos que pretenden imponer sus intereses particulares por encima de los intereses generales de la sociedad, que únicamente pueden prevalecer a través de una democracia respetada".

El primer borrador del manifiesto para la conferencia política ha tenido como autor principal a Raimon Obiols, secretario de relaciones internacionales del PSOE. Ahora, Alfonso Guerra, Cipriá Ciscar y Txiki Benegas, encargados junto a Obiols de la redacción, están elaborando sus aportaciones. Una vez redactado, será sometido a las enmiendas de todo el partido. El capítulo que ellos llaman "trama", "conspiración" o "pulso al Estado" está tan sólo esbozado y queda para un mayor desarrollo.

Intereses especulativos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aunque en todo el texto se observa. cierta resistencia a decir con todas las palabras que la democracia en España corre peligro, sí está plagado de referencias a riesgos para ésta si continúa el actual estado de cosas."Resulta contraproducente y negativa la actitud de quienes alientan un clima de crispada confusión, creando la sensación de corrupción generalizada, manipulando cualquier dato y alimentando toda suerte de sospechas, con el intento de erosionar una fuerza política aún a riesgo de deslegitimar un sistema democrático que sin duda es estable pero no está sobrado de consolidación".

Un apartado del manifiesto se titula El tensionamiento de la situación política, en el que se afirma que, tras las elecciones de 1993, "Ios estrategas de la derecha comprendieron que, hacer hincapié en su propio programa neoconservador generaba un rechazo mayoritario. Desde entonces han dejado su programa en la oscuridad y han centrado únicamente su mensaje en desacreditar globalmente a los socialistas".

Una primera aproximación a lo que el PSOE llama "la trama" dice así: "En torno a esta línea se ha ido fraguando una coalición de intereses, abiertos y ocultos, políticos y privados, con el objetivo común de recuperar o adquirir posiciones de poder". "Las mayores cargas de profundidad contra la política progresista se ha ido produciendo cuando se han atajado excesos e ilegalidades de algunos de estos sectores, ligado a intereses financieros especulativos".

Los autores rechazan que la oposición que sufren sea igual a la que el PSOE practicó contra la UCD. "La mayoría del cambio en 1982 fue positiva, agrupada en torno a una alternativa programática y de gobierno nítidamente explicada, de tal modo que el movimiento político y electoral de aquel entonces no se gestó sobre la descalificación de la etapa precedente, sino sobre la esperanza de cara al futuro".

"A ello debe añadirse", continúa, "que la victoria del 82 significó un enérgico reforzamiento de unas instituciones democráticas amenazadas por el intento de golpe de Estado de febrero de 1981 ". "La democracia se aseguró entonces, ahora corre el riesgo de debilitarse".

Derecha revanchista

El PSOE considera que en años pasados se había llegado a un clima de respeto y tolerancia bastante notable. "Este clima democrático y reformador se ha deteriorado. Se ha abierto el riesgo de un nuevo periodo de frustración y de tensiones paralizantes en España. Lo que se plantea como peligro es la posibilidad de interrupción del extraordinario periodo de tolerancia que hemos vivido en nuestro país desde que' recobramos la democracia".Dice el texto que "determinados sectores de una derecha social y políticamente revanchista, que ansían sus viejas posiciones de preeminencia, parecen jugar todas sus cartas para llegar a esta situación". Por tanto, a juicio de los socialistas', "ésta es la encrucijada real, que sólo de manera secundaria se expresa en la alternativa entre el Partido Socialista y el Partido Popular".

"Hoy nuestro reto más grande", dice el Manifiesto, "no es ganar a la derecha o mejorar la economía", sino conseguir "nueva vitalidad y credibilidad para la política democrática, sus instrumentos y sus instituciones".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_