_
_
_
_

El PSOE centrará la campaña en explicar su gestión en municipios y autonomías

Anabel Díez

El PSOE prepara una guía de campaña para sus candidatos a medio camino entre la defensa de la gestión realizada durante los últimos cuatro años en municipios y comunidades autónomas y el realce de la gestión del Gobierno. Al final de esta semana, la guía será repartida entre los candidatos. La principal dificultad, según sus autores, reside en no convertir estos comicios en unas generales, pero teniendo en cuenta que a estas alturas es utópico pensar que la oposición va a soslayar las cuestiones nacionales.

, Entretanto llega esta guía, las federaciones han recibido del comité de campaña federal unas instrucciones que están siendo utilizadas en las jornadas previas al comienzo oficial de la campaña.Los socialistas reconocen que el ideal de su campana se basaría en analizar la gestión que cada cual ha hecho en su pueblo o en su comunidad autónoma. Si eso se consiguiera, el optimismo volvería a las filas del PSOE, pero al día de hoy tal posibilidad se considera "utópica". Así las cosas, en el comité de campaña se piensa que el difícil discurso de esta campana tiene que ser el producto de combinar la gestión municipal y autonómica con la labor del Gobierno central y la respuesta a los escándalos de corrupción habida. En. este apartado se incluye todo lo referente a los encarcelamientos de altos cargos del Ministerio del Interior.

En el documento que han recibido las federaciones hay un apartado de política general en el que se afirma: "Se ha puesto a disposición de los tribunales a los corruptos y huidos de la justicia", esto último en referencia al ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán. "Se han endurecido las incompatibilidades, que el PP no acepta y quiere cambiar, y se ha creado una fiscalía contra la corrupción". Hoy mismo el Pleno del Congreso aprobará un paquete de leyes de las llamadas anticorrupción, que incluye las incompatibilidades para altos cargos, la nueva regulación de los fondos reservados y la nueva ley de contratos con la Administración pública, respecto a las que no hay acuerdo con el PP.

En el apartado de política nacional, los candidatos municipales y autonómicos tendrán que defender la gestión del Gobierno y repetir que, tras la intensa crisis económica de 1993, en 1994 se ha crecido el 2%, "a pesar de la posición catastrofista del PP durante todo el año". "Las previsiones para este año son las de crear 1.000 empleos diarios", sigue el documento.

En el programa municipal, los socialistas, defenderán sus 300 propuestas, que incluyen Medio Ambiente, Vivienda, Empleo, Seguridad Ciudadana y Servicios Sociales.

El comité de campaña aprobará hoy mismo el plan de actuaciones de los líderes nacionales. El presidente del Gobierno, Felipe González, ha dado ya el visto bueno a los actos públicos que le han sugerido, y lo mismo ha hecho el vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra. Los ministros de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, y de Asuntos Exteriores, Javier Solana, que tendrán gran participación durante la campaña, también han ajustado sus agendas. La campaña electoral empezará con González en Valencia y terminará en Sevilla con él mismo y Guerra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_